La situación global se personalizó también durante el pasado mes de abril en Benidorm -municipio emblemático por el peso del turismo inglés- cuyos hoteles tuvieron alojados ese mes a 61.131 españoles, mil cien más que extranjeros que, no obstante, continúan disfrutando de periodos de estancia más largos que los nacionales, según el INE. Los hoteleros consideran la situación como algo coyuntural debido a factores externos pero advierte de que “no serÃa nada extraño que tuviera continuidad y se convirtiera en algo estructural ya que el mercado inglés está como está y de momento no hay indicios de recuperación espectacularâ€, ha subrayado José MarÃa Caballé, presidente del grupo Servigrup, acostumbrado a trabajar tanto con el mercado español como con el británico. Para el hotelero benidormà “lo que está claro es que si fallan los ingleses el otro gran mercado que mueve muchos turistas es el español, no hay mucho más, de ahà que lo debemos es trabajar este segmento con promoción y buen servicioâ€, subraya Caballé. Al margen del cambio de perfil del cliente hotelero durante la temporada baja, los datos de estadÃstica sobre abril revelan que la Costa Blanca y, sobre todo Benidorm, capearon mejor que otras zonas de sol y playa la recesión general que sacude el mercado, aunque cada dÃa se confirma más que la ocupación ha tocado techo. La Costa Blanca registró una ocupación media del 64% -diez puntos más que la Costa del Sol aunque con menos plazas- y Benidorm alcanzó el 76,5% de ocupación, por encima de la del resto de los puntos turÃsticos controlados por el INE. No obstante, la estadÃstica refleja que en su conjunto la ocupación hotelera en la Comunidad Valenciana sólo ha crecido un 0,6% entre enero y abril, lo que confirma el estancamiento que sufre este sector clave para la economÃa -empleo y PIB- turÃstica de la Costa Blanca.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo