El gobierno balear pretende regular el flujo de turistas que llegan a las Islas con la subida de la ecotasa. Será previsiblemente a partir de 2018 cuando se suba este impuesto, todavía por debatir.
En la actualidad el ejecutivo autonómico se plantea aprobar una subida en el impuesto para “contener” de alguna forma los “flujos masivos” de llegada de turistas. Por el momento el debate está abierto entre aquellos que proponen una subida en los tramos más bajos de actividad, frente a quién vota por que la subida sea en los tramo más altos.
Todos los cruceristas, ahora exentos de pagar la tasa si pasan menos de 12 horas en las islas, pagarán el impuesto aunque sean cruceros de paso, según Última Hora. Hasta ahora abonaban la tasa, de un euro, aquellos que hacían una escala superior a las 12 horas.
Además, la temporada baja se acortará por lo que los turistas pagarán “el tope máximo del impuesto” durante más meses. Actualmente la ley establece una rebaja del 50 por ciento desde el 1 de noviembre de cada año y hasta el 30 de abril del año siguiente. El gobierno balear ha decidido que este mes deje de ser considerado de temporada baja y podría sumarse también el mes de marzo, alargado dos meses más de pago obligatorio.
Actualmente los turistas que se alojan en hoteles de categorías superiores, hoteles y apartamentos de cinco estrellas en la ciudad pagan dos euros diarios de tasa, mientas que por los hostales o albergues se reducen a 50 céntimos al día, que pasan a ser 0,25 en temporada baja.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo