Baleares es un referente en cuanto al sector turístico se refiere, no así el personal que trabaja en él, cuya formación deja mucho que desear, según Dalibor Čiak y Konrad Tolloczko, fundadores del Grupo Dironte, para quienes ésta es la asignatura pendiente de las islas.
“Baleares es un lugar maravilloso, pero el servicio en hoteles, restaurantes, etc, da pena y es triste perder calidad por culpa de un mal servicio”, señala a preferente.com Dalibor Čiak, quien afirma que de nada sirve “tener la mejor infraestructura del mundo o reformar un hotel de arriba abajo si luego el personal no dispensa un buen trato a los clientes”.
Y es que lo que determina el grado de satisfacción del cliente es en gran parte el servicio que recibe por parte de los empleados de un hotel, restaurante o aerolínea, añade Konrad Tolloczko. La sentencia es rotunda: “falta muchísima formación” en el sector turístico balear.
Hard quality, soft quality
A juicio de los fundadores del Grupo Dironte, especializado, entre otras cosas, en formación, asesoría y selección de recursos humanos, los empresarios del sector turístico balear se centran en la “hard quality (infraestructura) olvidando la importancia de la soft quality (aspecto emocional de un servicio)”.
Čiak y Tolloczko lamentan que los empresarios del archipiélago no presten “atención suficiente” a la preparación de sus trabajadores y critican que se invierta poco en su formación. El modelo a seguir, a su juicio, es el de las compañías asiáticas que dispensan “un trato excepcional al cliente, que es al final lo que éste quiere”.
Para Tollocko el cambio de actitud es posible, especialmente en las nuevas generaciones. Lo fundamental, dice, es “cambiar el chip porque el turismo de los años 60 era diferente al que viene ahora”.
Esto tiene muchas lecturas y muchísimas respuestas, pero es una discusión siempre interesante. Os copio dos párrafos míos publicados en La Carta de la Bolsa muy relacionados con este tema. Creo que opinan y en cierta manera complementan la noticia. Julian
Parrafo del artículo publicado el 26 de Octubre de 2011:
"Hablando de banqueros, cuando le proponían al financiero Juan March un nuevo negocio, lo primero que preguntaba era quien lo iba a llevar. Tenía claro que el éxito o fracaso de un proyecto dependía en buena medida de la persona responsable. Lo verdaderamente esencial para el magnate era rodearse de colaboradores brillantes. Contrasta sobremanera como hoy muchos parados difuminan e incluso borran sus méritos para aparentar ser menos capaces de lo que son. No vislumbran otra salida que aplicar medias verdades para lograr iniciar una relación laboral, relación en la que supuestamente prima la confianza. Irónico pero terrible, señal clara de un grave problema de fondo. Asusta comprobar hasta que punto ha degenerado parte de la clase dirigente y empresarial. La conjura de los necios es ahora en el ascenso de los mediocres. La soberbia mediocridad impulsa el orgullo de la nada, que a su vez genera miedo a la humildad, elementos característicos de una sociedad cada vez más dura, fría y deshumanizada."
Parrafo del artículo publicado el 13 de Junio de 2012:
"La degradación moral en el sector empresarial ha degenerado en tendencias suicidas de los departamentos de recursos humanos al desechar sistemáticamente a todo candidato a partir de una cierta edad o excesivamente formado. No se busca talento ni creatividad, sino obediencia y sometimiento siguiendo el patrón de la revolución industrial del empleado que cumple sin abrir la boca. No es de extrañar que grandes empresas que destacaron en el pasado por su capacidad de visión analítica del mercado se encuentren ahora en el barro de las visiones cortoplacistas. Los mediocres ávidos de ganancias rápidas no toleran la puesta en duda de su metodología, que no es más que la gestión operacional en el mejor de los casos dejando de lado toda reflexión estratégica."
¡¡Pero cómo que no se invierte lo necesario!! Pero si la "empresa" ha encontrado una mina de oro en la formación para ganar dinero. Da la mierda de cursos de siempre pero los mete para "trincar" del fondo social europeo. ¡¡y aquí no pasa nada!!
¡¡joer Julian!! Has clavado lo que se respira en GLOBALIA y cómo algunos han ido ascendiendo y poniendo como subalternos no ya a mediocres, sino a personas con nula formación pero alma de asesin@ colombian@. Y así toda la pirámide hacia abajo en todos los puestos de responsabilidad. Personajes que por edad, formación y ejecutoria no pueden aspirar a NADA fuera de "La Casa" y están dispuestos a TODO para sobrevivir ell@s.
Conflicto de intereses, se podría denominar este asunto. A ver si esta recomendación la hiciera un ministerio de turismo, pues hombre es como para jalarse la cabeza, pero una firma que ofrece estos cursos de formación que evitarían según su juicio esta "mal servicio" es lo que me pone a dudar en su veracidad.
El primer responsable de la formacion es uno mismo, con una planificacion de carrera adecuada, una actitud correcta y muuucho trabajo.
Jamas falla a quien lo aplica. Pero que difil es encontrar a esas personas que lo aplican. Hace 30 años que hablar idiomas a buen nivel es el secreto para triunfar. Hoy, despues de 30, pocos lo hacen.
El camino esta marcado. Caminalo!
Grupo Dironte?? Y quienes son estos??
Buenísimo que una empresa que vende formación diga que lo que falta a las empresas es formación. Yo vendo peines y me parece que los calvos deberían también llevar siempre un peine en el bolsillo.
Decir que en España falta formación es un insulto a cualquier ápice de inteligencia; y sin embargo es un tópico para todos estos lumbreras que cogen el micro para su minuto de gloria. El último había sido el presidente de Relais & Chateaux, diciendo el pasado mes de Abril que en España cuesta mucho encontrar personal. Y ahora este personaje. Lo que hay que aguantar