El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró ayer que la existencia de petróleo y gas cerca de Canarias "solo tiene ventajas" y que "nadie en este mundo sabiendo cual es el entorno en el que nos mo vemos puede con fundamento oponerse a la extracción de recursos de hidrocarburos". Soria confirmó que las prospecciones petrolíferas de Repsol se iniciarán en el segundo semestre de 2014 y que hay un 20% de posibilidades de que hayan bolsas de petróleo y gas, según recoge La Opinión.
Para Soria "la única tragedia sería que se hicieran las prospecciones y no hubiera petróleo". Por ello, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente prepara los permisos medioambientales para que el próximo año se inicien las exploraciones y se sepa con certeza cuanto antes lo que hay en el subsuelo marino.
Voces en el Sector turístico habían pedido extremar la cautela antes estas prospecciones, por el gran impacto negativo para el medio ambiente que podía tener cualquier accidente durante el proceso. El presidente de la Mesa del Turismo, Abel Matutes, fue una de estas voces.
El titular de Industria y Energía descalificó las críticas del Gobierno canario y las achacó a una posición "muy local, muy de isla", que corresponde, en su opinión, a la composición de los partidos que sustentan el Gobierno de Canarias, es decir, Coalición Canaria y el Partido Socialista.
Soria participó este viernes en una conferencia-coloquio organizada por Editorial Prensa Ibérica –empresa a la que pertenece la Opinión de Tenerife– en Canarias y patrocinada por el grupo Lopesan bajo el título La energía como motor del cambio. El ministro afirmó que en los próximos veinte años el 80% de las necesidades energéticas en el mundo tendrán como fuentes principales las fuentes de origen fósil, es decir, el carbón, el gas y el petróleo, y calculó que España apostó por las renovables cuando aún eran unas energías "inmaduras", con un coste "hasta siete veces inferior al inicial".
Totalmente de acuerdo con el Ministro.
Hay dos opciones: o crear empleo y riqueza directa e indirectamente y moverse, vestirse, envasar, entretenerse, etc ...o pedirle peras al olmo del papa Estado creyendose con todos los derechos pero sin haber de donde.
Para mas INRI habria mas contaminacion segura si dejamos a Marruecos hacer, osea, mejor hacer nosotros y bien hecho.
Eso si, esperemos que tras las inversiones no vengan los regalos a los piratas de fuera.
¿¿El ministro afirmó que en los próximos veinte años el 80% de las necesidades energéticas en el mundo tendrán como fuentes principales las fuentes de origen fósil, es decir, el carbón, el gas y el petróleo??
EL FUTURO ESTÁ EN LA ENERGÍA DE FUSIÓN!!!