Álvaro Gijón, teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento de Palma, está convencido de que la capital balear tiene “muchísimo margen” para crecer en número de visitantes, especialmente durante la temporada baja. “Quiero tener prudencia, pero podemos hablar de incrementos del 10% o el 15% anuales”, ha declarado en una entrevista concedida a la revista Preferente, en la que ha recalcado que “Palma tiene mucho turista que ganar, que actualmente se está yendo a otros destinos”.
Los incrementos en las visitas se esperan para dentro de un horizonte de tres años, cuando se empiecen a notar seriamente los efectos de las acciones promocionales del presente, coordinadas por la Fundación de Turismo Palma de Mallorca 365.
El responsable municipal de Turismo considera que, en cuanto a destino urbano, en Palma “está todo por hacer”. La ciudad ha vivido del producto vacacional durante los últimos treinta años, pero ahora es cuando se está descubriendo como atractivo del segmento urbano. “La prueba está en que no se están construyendo hoteles vacacionales en Mallorca y, sin embargo, en Palma sí se están haciendo hoteles nuevos, como el Balanguera o el Can Cera”, ha señalado.
Gijón ha reconocido que el RevPar de los hoteles de la mayor urbe de las Islas Baleares “está bastante más bajo de lo que le correspondería”. Y ello a pesar de que el 80% de la planta alojativa es de cuatro y cinco estrellas. “Creo que todavía hay margen para que los hoteles puedan aumentar sus precios, pero es algo que no se puede plantear hasta que tengamos más aviones y más turistas”, ha añadido el concejal.
El mercado nacional sigue siendo el “natural” para Palma, a pesar de su actual bache. A él se unen los visitantes del Reino Unido y Alemania, formando el podio de los mercados prioritarios para este destino mediterráneo hoy por hoy. A medio plazo, Álvaro Gijón apunta a Francia, Italia y Escandinavia como nichos de nuevos visitantes. Solo “más a largo plazo” incluye a Rusia como mercado significativo para la ciudad, por su lejanía.
Palma es la ciudad más aburrida que conozco.
Si se construyen hoteles pero ni el carácter mallorquín ni la oferta comercial cambian no hay nada que hacer.
Albarito que no te enteras quesi no se hacen hoteles vacacionales es porque no les dejan.. Quieren hacer el de cañamel, el es trenc y alguno mas... Can cera se abrió hace dos años y tiene 20 habitaciones vamos hombre que haces con eso... Sueñas tortillas