NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Gobierno | Dice que con el PTI se actuará " de manera más eficaz "

Soria no ve fácil compatibilizar la política turística con menos presupuesto

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, reconoció este martes que "no resulta fácil" compatibilizar la política turística con una disminución presupuestaria, como se ha producido en el presupuesto del departamento, y particularmente enla Secretaría de Estado de Turismo.

 

Así respondió Soria a la senadora de CiU Montserrat Candini sobre la manera en que el Gobierno pretende compatibilizar la consideración del turismo como sector estratégico y prioritario para el impulso de la internacionalización, el crecimiento y la creación de empleo, con la drástica reducción de recursos en 2012.

 

En su intervención en el pleno del senado, Soria explicó que en Industria ha habido una disminución desde 5.550 millones de euros hasta los 3.750 millones, por lo tanto, una reducción de 1.750 millones de euros, que significa el 31,9 %.

 

En el sector del turismo, este recorte se traduce en una bajada desde 620 millones en el presupuesto del 2011 hasta 420 millones en el del 2012.

 

Aunque "no es fácil hacer más con menos", Soria aseguró que su departamento lo va a hacer mejor, para ello ya trabaja con las comunidades autónomas en el diseño de una estrategia integral del turismo para toda España, con diez objetivos.

 

Soria precisó que con esos 420 millones de euros de presupuesto en la Secretaríade Estado de Turismo se trabajará, en primer lugar, por consolidar el turismo de sol y playa, puesto que representa un 75 % de todo el sector turístico en España.

 

En segundo lugar, se va a impulsar y apoyar el turismo del interior, tanto el cultural como el urbano, el gastronómico y el rural, ya que tienen una creciente demanda en todos los rincones de España, agregó.

 

Asimismo, se impulsará el creciente uso de las redes sociales e internet, como herramienta de promoción del turismo; se dotará de más flexibilidad a la política de visados de turistas potenciales de países emergentes, y se redefinirá la red de Oficinas de Turismo en el exterior.

 

Además, se va a posibilitar la participación de capital privado en las políticas de promoción de Turespaña y se procederá al saneamiento de la red de Paradores, después de que se haya pasado de un superávit de 45 millones de euros en2004 a un déficit de 110 millones en 2011, recordó Soria.

 

Finalmente, Industria trabajará para potenciar la marca España y reforzar la cooperación con las comunidades autónomas del país, concluyó el ministro.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies