A partir de 2022, si quiere entrar en Venecia, deberá hacer una reserva previa, como quien va al dentista. Así lo anunció Luigi Brugnaro, el alcalde de la ciudad de la laguna, en el debate que aprobó el Reglamento de aplicación del Tributo de Acceso, que en palabras más llanas es el documento legal que estable cómo funcionará el sistema de pago para entrar en la ciudad.
Hasta el primero de enero de 2020 habrá que pagar tres euros por persona, pero todo el mundo podrá entrar a la ciudad. ¿Son tres euros al día suficiente motivo para reducir el volumen de visitantes? Es muy dudoso. Ese es un periodo transitorio que es antesala para el régimen normal que entrará en funcionamiento a partir del primero de enero de 2020.
Pero el régimen final será a partir de 2022, que obligará a los viajeros a reservar su plaza para entrar, aunque no sabemos mucho más respecto a cuántas personas podrán entrar y qué se les exigirá económicamente.
El alcalde explicó que no hay un ánimo de lucro por parte del ayuntamiento. “No importa lo que vamos a ingresar” dijo en una entrevista a un periódico de Turín. Brugnaro explicó que lo que busca es mejorar la calidad de vida de los venecianos. “No queremos que Venecia sea un parque de atracciones” por lo que habrá que reservar para entrar.
Venecia presenta el problema adicional de que para los venecianos es imposible vivir en la ciudad, por lo cual la emigración fuera de la isla es tan alta que ahora, en el último censo, apenas 55 mil habitantes siguen residiendo en la ciudad de los canales, la menor de la historia, y reduciéndose.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo