Madrid. 11/3/09.- El Senado de EE UU ha aprobado un proyecto de ley que revierte ciertas restricciones que desde 2004 el Gobierno imponía a los estadounidenses cuando viajaban Cuba. Además de flexibilizar los reglamentos que regulan las exportaciones de medicinas y alimentos a la isla, los ciudadanos podrán ahora visitar a sus familiares en la isla una vez al año, en vez de cada tres años como venía sucediendo hasta ahora.
La nueva legislación también extiende hasta primos, tíos y tías la definición de familiares, que ahora estaba limitada a padres, hermanos y abuelos, según publica elpais.com. Ello supondrá un número mucho mayor de gente que podrá desplazarse hasta la isla caribeña y una mayor cantidad de personas a las que socorrer con dinero norteamericano.
En la nueva normativa no tendrán cabida las restricciones para llevar comida o medicinas, que ahora mismo están limitadas a un importe total de 100 dólares mensuales. Este avance podría ser la anticipación de una más profunda reducción del embargo económico que Washington impuso a Cuba hace más de 45 años.
"Estamos revisando nuestra política hacia Cuba para determinar la mejor manera de fomentar el cambio democrático en Cuba y mejorar la vida del pueblo cubano ", ha declarado este martes el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, en la línea de cambio en las relaciones diplomáticas que ha expresado reiteradamente Barack Obama y que responde a una promesa realizada durante su campaña electoral.
La nueva legislación también permitirá teóricamente a los ciudadanos estadounidenses no cubanos viajar a la isla, aunque con la limitación de gasto de dinero todavía hará casi imposible el turismo. Los estadounidenses no han podido viajar por turismo a Cuba desde 1962, año en que se implementó el embargo bajo mandato de John F. Kennedy.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo