Madrid. 17/4/09.- Las cadenas hoteleras españolas con establecimientos en Cuba han acogido favorablemente el levantamiento de las restricciones de los viajes de ciudadanos cubano-estadounidenses anunciado por EE UU. El turismo es una de las principales industrias de la isla y la medida ofrece un mayor impulso a las empresas del sector, entre las que España tiene una posición de dominio. Según publica gaceta.es, nueve de cada doce compañías extranjeras de esta industria son españolas. España es el principal socio comercial de un país donde las empresas necesitan un socio local para formalizar sus inversiones.
La mayoría de los 54 hoteles de 4 y 5 estrellas gestionados por firmas extranjeras están en manos de empresas españolas. El fin de las restricciones a los viajes afecta a 1,5 millones de estadounidenses con familiares en la isla y se calcula que los más de 130.000 viajes anuales al destino caribeño podrían triplicarse —hasta alcanzar la cifra de 400.000 nuevos turistas— con el fin de las restricciones. Lo que podría beneficiar los intereses de España, el tercer inversor extranjero, después de China y Canadá. Su volumen de negocio representa el 10% del mercado cubano.
Sólo la cadena hotelera Sol Meliá dispone de 24 establecimientos en Cuba, algunos en gestión y otros en régimen de propiedad mixta. El 32% de sus clientes procede de Canadá y el 31% es europeo. Barceló Hoteles tiene cuatro alojamientos, cuyos clientes son también europeos y canadienses, y varios proyectos de expansión. Los clientes de esta compañía en Costa Rica y en el Pacífico mexicano son norteamericanos y en estos momentos están acometiendo un gran esfuerzo para posicionar también sus hoteles de República Dominicana y Caribe mexicano en Estados Unidos, donde Barceló está ampliamente representado.
Iberostar abrirá su sexto hotel en Cuba en unas semanas.También están presentes NH, con dos establecimientos; y Occidental, con tres, los mismos que Globalia. Riu tiene previsto estrenar este destino en el verano del próximo año con una apertura en Varadero.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo