La pandemia de Covid-19 tendrá en el negocio de la distribución turística online un impacto mayor que la suma de todas las crisis anteriores combinadas. Es una de las conclusiones de un informe realizado por Skift Research, en el cual se incide en que las dos recesiones vividas con anterioridad, como fueron el colapso de la burbuja tecnológica (a principios de siglo) y la crisis financiera mundial (a partir de 2008), no tuvieron nada que ver con la situación que se vive en estos momentos.
Aunque sus autores entienden que la industria de los viajes en línea está "mejor posicionada" para lidiar con este brote que muchos otros segmentos turísticos, en especial aerolíneas y hoteles, reconocen que el daño "está siendo especialmente grave y será duradero". Según sus estimaciones, las siete plataformas (OTA) punteras del mundo dejarán de ingresar un mínimo de 11.500 millones de dólares este año como consecuencia del coronavirus. En el peor de los escenarios la cifra se podría elevar hasta los 20.000 millones de dólares.
Por mercados, Skift Research revela que los negocios de las OTA asiáticas, especialmente las chinas, han experimentado un repunte en el mes de marzo. Todo lo contrario sucede en Europa y Estados Unidos, donde se está produciendo un desplome histórico como consecuencia de las duras restricciones existentes. En función de la tipología del negocio, la consultora concluye que las perspectivas son mejores para aquellas plataformas más centradas en el alquiler vacacional y la distribución aérea.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo