Â
Madrid. 14/10/09.- El único paÃs del continente africano en el que la lengua oficial es el castellano, Guinea Ecuatorial, parece ser el próximo objetivo de Marina d’Or para aumentar su negocio. Al menos asà lo publica la web elconfidencialdigital.com, que asegura altos directivos del grupo han viajado a Guinea con el interés de crear un resort de lujo.
Â
Según este digital, una delegación de la empresa inmobiliaria y turÃstica Marina d’Or ha mostrado un interés real por la creación de un resort de lujo en Guinea Ecuatorial. Por esta razón, altos directivos de la empresa levantina han viajado a la antigua colonia española a fin de entrevistarse con las autoridades del paÃs e inspeccionar el terreno.
Â
Preferente.com se ha puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Marina d’Or, desde donde han afirmado “desconocer el tema y su procedenciaâ€.
Â
Según las fuentes consultadas por elconfidencialdigital.com, Marina d’Or ve numerosas ventajas en Guinea Ecuatorial. El grupo levantino querrÃa seguir el modelo de Varadero en Cuba, Isla Margarita en Venezuela, Bali en Indonesia, ZanzÃbar en Tanzania o Cartagena en Colombia, es decir, un oasis de bienestar occidental en un paÃs por lo demás alejado de los estándares de vida occidentales.
Â
El proyecto guineano tendrÃa además otros atractivos, entre ellos el estar en el mismo huso horario que la mayor parte de Europa –evitándose asà el ‘jet-lag’-, el hecho de ser uno de los destinos de este tipo más cercanos en avión –cinco horas en lugar de ocho o diez- y, por último, la nula barrera idiomática, al ser el español lengua oficial de Guinea Ecuatorial. Por último, se cree que el ‘resort’ atraerÃa asimismo tanto a nativos ecuatoguineanos como a personas de paÃses cercanos como Camerún o Gabón.
Â
El despegue económico de Guinea Ecuatorial, uno de los paÃses con mayor crecimiento de la última década y llamado ‘el Kuwait de Ãfrica’ por su petróleo y su gas, está atrayendo cada vez más a las empresas españolas. A las prospecciones de Repsol hay que añadir la participación de Unión Fenosa en la extracción de gas licuado, en una inversión junto a Eon y Galp que asciende a los 4.000 millones de euros. En Guinea, con todo, hay mayor presencia de pymes españolas, sobre todo en comparación con Hispanoamérica.
Â
El sector turÃstico de Guinea Ecuatorial, aún por explotar, ha convocado el interés de paÃses como Marruecos, que han previsto la construcción de hoteles en una de las islas del paÃs. Para Marina d’Or, esta no serÃa su primera aventura en Ãfrica, pues cuenta con cerca de 750.000 metros cuadrados de suelo en Marruecos.
Â
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo