No hace falta ser muy perspicaz para temer que la entrada de personas a España por sus aeropuertos puede ser muy problemática si se implementan controles sanitarios adicionales que compliquen su, ya de por sí, difícil gestión. Aena, el organismo encargado de los aeropuertos españoles, que no se sabe si es una empresa pública, si es un negocio privado o si es las dos cosas a la vez, debería saberlo. Intuirlo.
Por supuesto, entre las cosas que este organismo debería entender es que el problema es mucho más grave en Madrid que en en el resto de aeropuertos, por el origen de una parte de sus clientes, y en el de Mallorca que en el de Valladolid, por la misma razón y la cantidad.
A partir de entender esto, hay que crear mecanismos, canales, cauces que permitan a los pasajeros discurrir por el aeropuerto con presteza. Hay que diseñarlo antes, para lo cual se ha dispuesto de tiempo más que suficiente.
Sin embargo, en casi todos los casos, ha reinado el caos y la improvisación. De pronto descubrimos que no hay bolígrafos, impresos, espacios, salas. El desastre tiene muchas causas: en primer lugar, porque como habría ocurrido en los años cincuenta, Aena y España exigen a los viajeros un papelito. Un papelito no siempre es la solución más eficaz, más rápida, más limpia en los tiempos de la telefonía móvil. España, a todos los viajeros que proceden del interior de la Unión Europea les exige previamente un documento que las aerolíneas tramitan, al que se le debería haber añadido las casillas con esta información. Sin embargo, como nuestra burocracia es así de inservible, no ha sido posible.
En segundo lugar, los espacios: habría que haber creado espacios –que están, pero no diseñados adecuadamente-- para llenar esos impresos.
Tercero, habría que haber pensado algo mejor que “la inspección ocular”. Es más fiable un test, un documento, hasta un control de temperatura.
La conclusión es tercermundista: para saber si hay riesgos de contagio por coronavirus, sometemos a los viajeros a largas esperas, amontonados, corriendo el riesgo de ser contagiados por coronavirus.
Recuerdo imágenes de algunos países, hace unas semanas, en las que el anuncio del contagio llevó a que este se expandiera porque, a falta de soluciones, la gente reacciona con pánico amontonándose en las terminales de buses o en las estaciones de tren.
España se merece gestores un poco más previsores, gente capaz de analizar los procesos, de prever, de anticiparse. No es demasiado para cualquier empresa privada, pero para estos organismos llenos de empleados, llenos de personal, todo es superior a su capacidad.
Hay países tercermundistas mejor organizados.
España es tercermundista.
Totalmente de acuerdo
Basta con ver lo organizado del tráfico aéreo en España, o la gestión del CDM en Barcelona, que te asignan una Tsat cambiante con lo cual es imposible organizar la escala. En fin, seguiremos aguantando
Claro que son unos inutiles... Hay q hacer PCRs a todos. Y si en España sólo hay capacidad de hacer 50.000 (cincuenta mil) PCRs al dia que solo entren en el pais 50.000 turistas, los españoles podemos pasar sin hacernos PCRs... Nuestros anticuerpos podran con este maldito virus chino... Es tan sencillo que estos inutiles deberían haberlo pensado...
La solución es que cierren los aeropuertos una temporadita qsí no habrá colas