En unos cuatro meses, Canarias ha perdido dos aerolíneas. Para un archipiélago, ello significa un serio revés. El adiós de Islas Airways y Orbest, unido al de Spanair en enero de 2012, no ha sido cubierto por ninguna otra compañía. Las últimas estadísticas muestran que hay menos vuelos, y que estos van llenos como nunca. Las altas ocupaciones son síntoma de que hay demanda suficiente para más compañías. Las españolas están desbordadas, y no tienen flota como para abordar mercados que casi con seguridad serían rentables. La alternativa es la creación de nuevas aerolíneas. Air Nostrum ya ha dado un paso hacia adelante, y estudia entrar en rutas Canarias, si la autonomía de sus aviones se lo permite. Pero ahora es el momento de lanzarse a emprender, pues esta coyuntura puede que no se repita. Opciones hay muy diversas, desde el mercado interislas, hasta el peninsular y el europeo, o incluso con destinos nortemericanos, en chárter o en regular. El destino turístico canario sigue fuerte y sólido, únicamente dando señales de leve debilidad con el cliente alemán. En definitiva, que las Islas lo tienen todo para captar inversiones aéreas. (Y hasta cinematográficas, tras dejar prendado al mismísimo Ridley Scott).
Faltan compañías en Canarias
Noticias relacionadas
Air Nostrum
El plan de Sánchez: asumir el control de Air Europa y arrinconar a los Hidalgo
Canarias
Binter pisa fuerte en Madrid y desafía a Iberia Express y Ryanair
Canarias: inversión “histórica” para renovar Tenerife Sur, Norte y Lanzarote
Islas Airways
Boom de nuevas aerolíneas en plena crisis: nacerán más de 90
Fraude en el descuento de residentes en Canarias: pacto para una pena de cárcel
Piden 4 años de cárcel al dueño de una aerolínea por estafar con el descuento de residentes
Orbest
Las marcas de Evelop y Orbest desaparecen de los GDS
Iberojet: Antonio Mota promete una "revolución tecnológica"
Ávoris ya redirige a los clientes de Evelop y Orbest a la web de Iberojet
ES FACIL;
1- QUE EL CABILDO O EL GOBIWRNO SUBVENCIONE A BA COMO EN GRANADA Y QUE EL BENEFICIO VAYA PARA BA.
2- QUE EL CABILDO O EL GOBIERNO SUBVENCIONE Y ESA COMPAÑÍA TENGA UN ACUERDO CON BA PARA QUE BA SE LLEVE EL BENEFICIO.
3- QUE EL CABILDO O EL GOBIERNO SUBENCIONE A IB, VUE O AN Y QUE EL BENEFICIO VAYA PARA BA.
Es más facil..
La gasolina de avion esta a 0,9 € litro... que en Canarias que hablan tanto de impuestos la pongan a 0,45 € /litro y ya esta.... No que quieren cobrar por todo...
Que las españolas están desbordadas?????? Querrá decir desarboladas.....Venga,joer. Que este país está en periodo de desguace. Es que todavía no lo veeeee? Los aeropuertos canarios parecen de todo menos españoles,a juzgar por las banderas de las aeronaves estacionadas. Ahora Sánchez Lozano diría: si es que ya lo decía yo,Iberia no es competitiva,que con estos pilotos no se puede ir a ningún sitio,que hasta que los de la Xpress no se apareen y críen más descendientes no se puede crecer...que si yo sí que era competitivo en Caja Madrid,comprando bancos en USA pensando que lo de subprime era una marca de ropa subacuática...bla bla
bla
Se llamará REMA AIR.
Fundador: Paulino
Capital social: un par de machangos
Asesor: Sánchez Lozano alias el "Banano"
Flota: 2 barcas al estilo Dupuy (con petardos valencianos) y 4 remos made in Engeland.
Capacidad por barca: 2 pax con billetes reducidos y 1 negrito pillado en el mar.
nadie se ha planteado por que los atr de binter pueden volar a lisboa pero no a madrid cuando la distancia es similar?
Hay mercado en Canarias si,pero quien da el paso para crear una nueva compañia,para crear una compañia hace falta gente entendida en la aviación y el capital que ello requiere y a vista de esto como no sea un mirlo blanco el que de el paso,seguiremos como estamos
Para luis.
Para Lisboa creo que utilizan crjs de AN, los atr para esas distancias ni son económicos ni hay cuerpo que lo resista, con la salvedad de que hubieses llegado a España en patera y la experiencia te haya sido agradable.
....
Claro que faltan compañías en Canarias. Porque no hay negocio. La catastrófica estrategia de turismo masivo con precios tirados enfoca a un target de limitados recursos económicos. Con esta llamada crisis, que ha recortado brutalmente el ingreso de la gente, solamente pueden volar a Canarias las compañías que apliquen tarifas bajas. Eso agrede a la rentabilidad. Hasta que Canarias no asuma que no hay manera de venir más que por avión o barco y que eso es y siempre será caro, no se rentabilizará el destino.
Evidentemente , hay una gran necesidad de que Canarias tenga una linea propia, que
programe su actividad, sobre destinos que actualmente no tienen servicios y son
prioritarios para sus ciudadanos y trafico vacacional. ( Península ), así como múltiples y nuevos destinos emergentes en Europa y como el mencionado en el articulo, del Atlantico Norte.
El Gobierno de Canarias y empresarios or VV, se podían plantear el estudio actual de la situación de conectividad,y cual es la realidad de necesidad financiera, para poner en marcha,una pequeña , pero eficaz operativa de linea aérea, que fuera creciendo y consolidando su posición en el mercado paso a paso.
La realidad, es que no se puede aceptar el encontrar tarifas de MAD/TFN/LPA por
Euros, 300-400-600 y la perdida del trafico turistico de muchas ciudades, que ya no
tienen ninguna conexión.
America del Norte y Canada y larga distancia en Europa, podían ser otros destinos alternativos y complementarios de esta nueva linea aerea , que se podia crear, con una
diversificación de flota para diferentes mercados.
Esperemos que a alguien le guste la idea.