El Covid 19, es verdad, está causando un desastre en la aviación mundial. Y todos, sin excepciones, están teniendo problemas de consideración. Incluidas las grandes, precisamente porque son grandes. Pensemos por un instante que este domingo pasado, Emirates tenía en tierra 271 aviones de cuerpo ancho, improductivos. Aunque no estuviera pagando a la plantilla, que algo siempre cuesta por muchas vacaciones que hayan obligado a firmar, sólo las amortizaciones de esa flota supone un dineral por minuto, para el que no hay ingresos.
Lufthansa, uno de los dos grandes grupos europeos –en realidad hay tres, pero Air France KLM está un poco descolgado en esta carrera– acordó este martes una serie de medidas de ahorro en el gasto, como dejar en tierra, definitivamente, unos 41 aviones. La teoría de la compañía es que tras la tormenta, no vendrá la calma, sino una situación que será peor que la que teníamos, aunque mejor que el presente.
Pero acordó además un recorte poderoso en Eurowings. Y aquí sí, hay que decir que ha aprovechado que el Pisuerga pasa por Valladolid o como lo digan en Alemania. Eurowings llevaba ya tres años perdiendo dinero a espuertas, resultado de una gestión desastrosa. No era necesario el coronavirus para que Eurowings perdiera dinero. Lo cual era normal por la caótica estructura de la aerolínea, en realidad constituida por una aglomeración de sociedades, cada una de las cuales con su convenio, categorías, estructuras, sedes y hasta contratos de servicios. Sí, supongo que ahora ya lo de Eurowings carece de todo sentido, pero no hacía falta el coronavirus para que Lufthansa entrara a saco en esta compañía y, sierra eléctrica en mano, recortara todo lo que se encuentre por el camino.
"....... La teoría de la compañía es que tras la tormenta, no vendrá la calma, sino una situación que será peor que la que teníamos, aunque mejor que el presente". Bueno, tendrá que ser mejor que el presente, si o si, el quedarse como ahora, simplemente es la quiebra y la desaparición.
Que supondrá para las aerolíneas mantener la distancia social entre pasajeros?
Y para el resto de transportes colectivos!!?
El artículo es una obviedad.No aporta nada nuevo.Se agotan las ideas...