La 'carnicería' en la aviación está empezando a ser catastrófica. Lo de menos han sido los tres meses con toda la flota parada. Ahora viene lo que aún es peor: ahora viene volar con aviones vacíos, estar horas en un aeropuerto esperando los checkeos sanitarios, la desaparición de las ventas a bordo, cancelar vuelos por falta de clientes, etcétera. Ahora viene tener a la plantilla en nómina, cosa que hasta ahora se lograba salvar porque casi todos los países aplicaron lo que en España llamamos Ertes.
La única pregunta que se hacen los afectados, miles y miles de personas, es cuánto tiempo durará esto.
La tragedia es que no hay respuesta. Hay tres escenarios posibles. El más optimista sería que esta recuperación progresara y que en septiembre, octubre pudiéramos estar en unos niveles cercanos a la normalidad. Esto, posible, es muy improbable porque en cualquier momento se cuela un pasajero enfermo en un avión, la noticia salta a los medios y los potenciales usuarios de las aerolíneas se asustarán aún más. Podría ser que la vacuna apareciera tan pronto, pero eso es más bien un sueño. El escenario más pesimista es que en el verano de 2021 estuviéramos igual: sin una vacuna demostrada, con un montón de focos del virus por todos lados, con controles insoportables en los aeropuertos, y por supuesto, para entonces con muy pocas aerolíneas supervivientes. El escenario intermedio sería que desde enero o febrero ya se hubiera normalizado todo y estuviéramos en condiciones de haber acabado con el virus.
Para entonces, desde luego, el panorama de la aviación será muy diferente. Cientos de aerolíneas habrán quebrado, porque ya no aguantan más, sus trabajadores estarán en el paro, y todo deberá comenzar de cero. Las aerolíneas piratas lo pasarán mal, pero es las serias, la gente honesta y profesional, está también contra las cuerdas.
A estas alturas, la crisis tiene tal aspecto en la aviación que es difícil imaginar incluso el más optimista de los escenarios. Pero, desde luego, cada día, en cada periódico, vemos noticias que nos acercan a un escenario tremendo. Ni los más pesimistas habrían imaginado algo así.
Mientras tanto los periodistas fastidiando y metiendo más miedo. Muchos son cómplices de lo que está pasando. Una vergüenza
No hay peor ceguera que la del que no quiere ver.
Y esto es un artículo de opinión periodística? Parece más la opinión de un cuñado en el bar.
Por favor, cuiden un poco la calidad de sus artículos.
Lamentable articulo en la linea con la rumorologia que nos ha acompañado en esta crisis. Sin base logica ni cientifica no llega ni a la categoria de articulo de opinion.....
Por fin se ve llegar el tsunami.
El tsunami ya está aquí pero muchos prefieren ignorarlo
Si no aguantamos más por el poco apoyo y vuestra hipocresía...un día de parte de unos otro de parte de.otros..imparciarles e.interesados
Los neutrinos del Sol, han hecho explotar, toda demagogia, los acontecimientos, traerán el fin de la navegación aérea a corto plazo. Si la respuesta es una realidad de ensayo farmacológico, nadie aguantará.