Preferente les ha venido contando el espectáculo completamente surrealista que está dando Italia con su aerolínea de bandera. Hacía muchos años que ningún país desarrollado creaba una aerolínea por decreto. Pero Italia ha vuelto a hacerlo. Igual que ocurre con Mugabe en Zimbabwe o con Alberto Fernández en Argentina, el Gobierno de Italia ha aprobado crear una aerolínea, con los restos de la siempre ruinosa Alitalia.
El propio ministerio de Economía aprobó el salario del presidente, cosa que no se había visto en años. Y, naturalmente, pronto aprobará las contrataciones y se sentará con los sindicatos. Lo mismo que ha ocurrido con Alitalia, aplicado a Ita, que es como se llamará la nueva aerolínea.
Aquí la cuestión es preguntarse por qué Ita está tan condenada al fracaso como Alitalia. La respuesta la tenemos en Iberia: porque hay propietarios que responden con los números de sus cuentas de resultados y otros que responden con votos, ganando elecciones. Cuando uno necesita ganar dinero, porque eso es lo que busca el inversor, trabaja con dos escenarios: a largo, que es consolidando la marca, creando una imagen que propicie la rentabilidad; a corto, tomando las decisiones que maximicen los ingresos y minimicen los gastos. Pero, cuando uno no responde con la cuenta de resultados ni con el balance sino con elecciones, entonces la lógica es muy diferente: qué quieren los votantes –no los viajeros--. Y como los trabajadores son votantes, también ellos adquieren poder de presión y se suben a la chepa.
¿Con qué criterio se elige a la dirección? Basándose en la cercanía al poder y en la sensibilidad electoral. “Hay que dejar bien al ministro” es el lema central de estas empresas, lo cual en la cuenta de resultados casi siempre se traduce en números en rojo.
Así, pues, Ita nace como murió Alitalia: condenada a repetir los viejos errores por la propia naturaleza de la empresa. Todo contrario a la Unión Europea, pero esta callará, como siempre, porque Europa también se rige por la política y no se puede machacar siempre al sur.
Tenemos Ita para mucho tiempo, aunque como siempre, en números rojos.
Pues..... todo lo que se argumento en la opinión es perfectamente trasladable a otra que por aquí anda tambaleandose y eso de "Y como los trabajadores son votantes, también ellos adquieren poder de presión y se suben a la chepa" vale perfectamente para esa misma compañía española que está en la cuerda floja y de la que tanto se opina en este medio.
Tendra una esplicacion convinsente de lo que escriven sobre alberto fernandez precidente de argentina al haver anunciado su nombre por empesar el no esta alterando ningun nombre de empresas de aviacion el por ahora esta abocado a las directiva que les dan sus infectologos . Asi que definancen que es lo que quisieron isinuar en sus dichos
Seria buenísimo que antes de ponerte a defender a presidentes, del signo que sean, aprendieras a escribir. No hay personas más manipulables que las que carecen de cultura
Ojo podre tener falta de ortografia javier lo que no consedo que hablen de un presidente una no lo defiendo y otra se esta hablando de una empresa aerea como alitalia que a ustedes perteneciente de la comunidad ya ni save cuanta veces la an salvado sin resultados positivos aparte no entiendo de aviacion lo que si veo el pais que fue perjudicado con esta pandemia fue españa
Por favor. Hace daño leer lo que escribe. Piense lo quiera, pero por favor no escriba.
A ver muchacho: estadísticamente, alguna palabra te tendría que salir correctamente. Por ejemplo, entre poner o no poner una h o entre escoger una b y una v, alguna vez se acierta por estadística. En tu caso, creo que has estudiado mucho para que siempre lo pongas al revés. Si quieres escribir bien, yo simplemente haría lo contrario de lo que se me ocurra y seguro que das en el blanco.
Luis: yo acepto sólo 50 errores de ortografía por cada diez palabras. Tú lo superas y yo puedo leerte. ¿Has pensado presentarte al campeonato mundial de incapaces de escribir? Ganarías con muchas posibilidades. Y que encima no seas consciente de ello tiene mérito.
Esto vale para todos los temas que han manejado este y todos los gobiernos anteriores hasta Cánovas del Castillo. Se compran votos con acciones/inversiones que son poco rentables, engordando una masa salarial que depende directamente del estado y que encima no es eficiente.... Cualquier país que siga comprando votos está condenado al fracaso... Esperemos que por lo menos a los Españoles nos salve el control (que no la intervención) de Europa.
Si eso es lo que desean los votantes...hágase.
Es la misma razón por la que tenemos una sanidad pública que ni tan siquiera ha sabido evitar una pandemia o una educación pública que está a la cola de europa o invertimos en policías que no evitan cortes de carreteras ni son capaces de que te devuelvan tu casa usurpada o jueces de criterio variado o agencias de recaudación que solo persiguen a los débiles y son incapaces de erradicar la defraudación o miles de políticos que están obligados a votar lo mismo que se votaría si solo fueran cinco, etc.
Ahora que también podríamos exigir rendimiento económico a todo lo público. Podiamos empezar por los partidos políticos. En lugar de cobrar de los presupuestos que aporten al erario y los funcionarios deberían pasar una evaluación independiente cada cierto tiempo.