Europa está entrando en una situación caótica desde el punto de vista de la competencia. Hoy, la empresa menos dinámica puede 'montárselo' para conseguir ayudas públicas que disimulen su mala gestión.
Quienes hayan sido previsores y estén pasando estos malos momentos comiéndose sus reservas se encontrarán con que, si sobreviven, saldrán de la crisis en igualdad de condiciones que los despilfarradores que hayan conseguido ayudas públicas. Esta es la verdad.
Atención: hay argumentos para las dos posturas. Veamos casos concretos.
¿Está bien ayudar con nueve mil millones a Lufthansa o a Air France? En principio, sí. Nada de lo que está ocurriendo en estos momentos con estas compañías es culpa suya y, por eso, se podría entender que tengan ayudas.
Sin embargo, observen a Ryanair: está quemando sus reservas de caja. En el último ejercicio se fundió mil millones de euros. Por lo tanto, es lógico que denuncie que lo que está ocurriendo con sus rivales, Air France y Lufthansa, no es equitativo en términos de competencia. Y que no me digan que han tenido que ceder algunos slots, que no estoy para bromas ahora mismo.
Así que ya lo ven: podríamos encontrarnos con que algunas empresas –y no sólo de la aviación– fueran a llegar al final de la crisis sin dinero, unas porque se han gastado lo que habían ahorrado y las otras porque se han quemado lo que los gobiernos les han inyectado. Y no es lo mismo lo uno que lo otro. Más bien es muy injusto para las precavidas.
Quien dice Air France puede decir una larga lista de otras empresas (también hoteleras); quien dice Ryanair puede decir Jet2 o Volotea en la aviación, o una larga lista de otras empresas (también hoteleras).
Ryanair que tire de caja, que poco contribuyeron a los países donde están basados sus tripulantes.Al contrario que Air France y Lufthansa con contratos sin chanchulladas.Son compañías que aportan al país.
Con todos los años que llevan jugando en el limbo de lo legal, no pueden pretender ahora que le ayuden.
Curiosamente, las empresas demonizadas por este medio como LFH respetan los convenios de sus trabajadores. En España se hace caja a cargo de la salud económica y mental de sus pilotos con rebajas del 70% e incumplimiento de convenios.
¿Ya sabemos que eso de los ERTES para los pilotos es y ha sido un auténtico espolio?
Espero que la Comunidad Europea o una asociación o grupo de pilotos empiece ya a preparar una demanda contra esas empresas que estaban a punto de quebrar pero que se pasan el día jugando al Monopoly con nuestros expolios.
Menos mal que en Alemania se respetan los derechos de los pilotos.
Menudos periodistas y empresarios desgraciados.
Pero el ERTE expolio por que? Pues será igual para todos los trabajadores con alta retribución y que se encuentran en un ERTE no?
Todavía querrás cobrar sin trabajar,bastante que conservas el empleo que lo normal es que te hubieran echado con todas las de ley dado que no hay negocio,sin embargo estas cobrando un ERTE a costa del dinero del contribuyente.
Si está cobrando a costa del contribuyente pero cuánto pagaba de impuestos cuando cobraba de la compañía.
Aquí hay mucha gente que piensa que es una suerte estar en Erte!!!
Siempre tienes la opción de solicitar el despido voluntario y marcharte con una mano delante y otra detrás a buscarte la vida por el ancho mundo
Si no juegas segun las reglas cuando las cosas te van bien, no esperes ayuda cuando te vayan mal. Así de simple.
Además con todos los falsos autónomos que tienen, queman bastante menos dinero que aerolineas que si respetan a sus empleados.
No deberían rescatar... si no se han gestionado bien pues que desaparezcan.
Es una vergüenza...todos los contribuyentes rescatar empresas cadáver... El cliente ya ha elegido, si no que miren los pax transportados...
Cuánta empresa y empresita zoombie hay por ahí, muchas de esas pequeñas y medianas que no hacen más que pedir y que a pesar de generosas ayudas, ICO y ERTEs es dinero que va a ir a la basura y que lo único que buscan es irse con un puñado de ayudas para luego cerrar porque es insostenible.