Ryanair pide más dinero a Vigo para seguir operando desde su aeropuerto. La compañía irlandesa hace bien, porque en su naturaleza está lograr el máximo beneficio económico, y a ello se aplica (Ryanair pide a Vigo el triple de fondos públicos por seguir operando en Peinador).
En Menorca, Easyjet ha puesto el cazo para mantener los vuelos con Londres durante tres años y se lo han devuelto lleno. Igual que Air Nostrum, Vueling o Air Europa hacen lo propio allí donde pueden. Es la naturaleza de las aerolíneas privadas. Si un director general se negara a estos 'sobornos', sería cesado de inmediato.
El disparate no es culpa de las aerolíneas sino que lo protagonizan los políticos, que son quienes han de vigilar por el mejor destino de los recursos públicos. ¿Por qué pagar para que una aerolínea vuele al aeropuerto local, si como dicen los políticos, hay viajeros que desean volar desde allí? Pues porque en realidad nos mienten: han creado una narrativa que sugiere que aquella ciudad es un lugar hiperatractivo al que quiere volar todo el mundo y que la única razón para que no tenga operaciones aéreas es que las aerolíneas se niegan.
Obviamente, es una mentira: si no hay vuelos es porque no hay demanda. Esto no falla. Pero ellos necesitan demostrar –con dinero de todos– que no se equivocan, por lo que pagan para que las aerolíneas vuelen. Y estas, encantadas.
Esto es lo que pasa en incontables ciudades españolas, cuyas autonomías, diputaciones o alcaldías han convencido al ciudadano de que hay un contubernio de aerolíneas en su contra porque, pese a la demanda, nadie quiere operar allí. Así que pagan. Y tiran el dinero, porque se someten a un chantaje creciente.
Todas estas aventuras acaban mal. La hipótesis de que estos incentivos generen una demanda que después opere sola, sin subvenciones, aunque posible, es extremadamente infrecuente. Apenas conozco un puñado de casos de cuando empezó a introducirse la aviación low-cost.
Hoy ya no. Hoy tenemos autoridades egocéntricas dispuestas a malgastar el dinero de todos y aerolíneas aprovechadas que ponen el cazo tan pronto como ven la oportunidad. El caso de Vigo, con un alcalde excéntrico, es otro más de la incontable lista de ejemplos de lo anterior. Y los vecinos que le compran la historia.
Bueno, tiene razón, pero sin esas ayudas publicas gran parte de las ciudades medianas y pequeñas de España se quedarían incomunicadas.
El ejemplo de Vigo es bueno. No hay AVE, vale lo ponemos, con que con el dinero de todos tambien, Vaya!
Bueno, no pagamos nada, no hay vuelos, no hay trenes...ahora eso explicalo a los hoteleros de las Rías Baixas, restaurantes, empresas etc...
No es tan fácil. Si fuese por rentabilidad se quedaría Madrid y Barcelona. Ciudades como Almería, A Coruña, Santander, Menorca (invierno), Badajoz, Granada, Leon.....quedarian comunicadas por autobús, como hace 50 años. Ademas, compañías como Iberia y Air Europa perderían viajeros en conexión para llenar sus vuelos de largo radio ( donde ganan dinero).
Amigo Alberto, vengase a vivir a una de estas ciudades y luego me lo cuenta.
Te lo compraría si cuestiones públicas de primera necesidad (educacion y sanidad)no tuvieran carencias
En Vigo sabiendo quien rige y pensando que el dinero publico no es de nadie, aunque aumenten la deuda, que le pidan más, que se lo dará sin problemas
Además, la gente allá está contenta, que lo votan en legión, no hay ningún problema, que disfruten de la subida de RY, del alumbrado de Navidad que se habla en el mundo entero y parte del extranjero y de que mientras tantos haya cosas que se caen a cachos aunque nos juguemos una desgracia histórica, como por ejemplo el Marisquiño, (el mantenimiento no da fotos ni votos)
Pero lo dicho, están disfrutando lo votado (no estoy siendo irónico)
El desarrollo de los transportes puede tirar "un poco" dl dearrollo, pero después es el desarrollo - real, sólido, rentable - el que mantiene el transporte. Si después de subvencionar no hay más acciones de fomento, se ha tirado el dinero.
Abel Cabellero e un "ALCALDASSSO".......este articulo esta subensssionado por esa oposision "piluda" liderada por un jicho de Biade que lle justa muito a fecha.......
Eso es gallego o portugués?? :-):-)
Y estos políticos corruptos harían bien en negárselas, especialmente si son sociatas, como el Caballero. Se le caen escenarios de festivales y ni muu. La táctica la sien todos a la perfección.
Ponte calado choucho....BURRODELAHOSSTIAAAA!!!!