NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Opinion

Ryanair: indemnización, que estoy 'malito'

Un juez de Asturias ha conseguido un momento de notoriedad mediática mediante la aprobación de una sentencia contra Ryanair que tiene tintes absolutamente increíbles (Ryanair indemnizará a un pasajero que no voló por enfermedad).

La sentencia se deriva de un viaje que un particular organiza con la compañía irlandesa y que debe cancelar en el último momento por una enfermedad grave. El afectado, que había gastado algo más de 300 euros en los vuelos, remitió la documentación a la aerolínea que, naturalmente, rechazó el pedido de indemnización, entre otras cosas porque las condiciones de compra establecidas son absolutamente claras en este sentido. 

Pero el juez, sin embargo, ha dicho que siempre que un pasajero cancele un vuelo por fuerza mayor –ahí queda eso: a ver quién determina qué es fuerza mayor-- tanto él como los acompañantes tendrán derecho al reembolso del importe abonado por el vuelo cancelado. Incluso sabiendo que la compañía no acepta la cancelación. E incluso habiendo aceptado los términos establecidos por la aerolínea, que son absolutamente normales en el conjunto de la aviación.

El juez aduce que es imprevisible una circunstancia sobrevenida que es ajena al control de los viajeros, cosa que, por supuesto, es verdad. ¿Cómo el viajero iba a saber que se iba a enfermar?

Estoy, por supuesto, en completo desacuerdo con la sentencia. Por múltiples razones. 

En primer lugar, porque si la fuerza mayor nos permite cancelar el viaje y recuperar el dinero, ¿supondría ello que, en justa reciprocidad, la avería de un avión, no causada deliberadamente por la compañía, implica que la aerolínea puede no operar el vuelo sin indemnizarnos? ¿O la fuerza mayor sólo afecta a una de las partes contratantes?

Segundo, ¿para qué, entonces, hay aseguradoras que te cobran una cantidad mínima por asegurarte que si ocurriera cualquier hecho imprevisto, incluso el despido del trabajo, los costes se indemnizan?

Tercero, si esta sentencia pintoresca se generalizara, cosa que por supuesto no creo que estemos tan locos como para que ocurra, ¿sabemos que los precios de los billetes tendrían que subir sustancialmente para indemnizar así a la gran cantidad de personas que, imposibilitados de volar, aducirían una enfermedad, una avería del coche causada deliberadamente, una enfermedad del niño? Por los certificados que lo justifiquen no se preocupen, que esto es España.

¿Podemos extender esta interpretación de los contratos a los seguros médicos? Yo no pago el seguro, pero ¿no sería lógico que tuviera atención médica si me enfermo? Al fin y al cabo la enfermedad es sobrevenida, no planeada. 

La sensatez es lo último que debemos perder –incluso ante una compañía aérea pilla como es Ryanair--. Sobre todo si uno es juez.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    25 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Asturiano en Manchester
    5 años

    Grandisima noticia! Un juez aplicando las mismas excusas que utilizaria una aerolinea como Ryanair en "condiciones normales" para denegar un reembolso justificado (circunstancias impredecibles ajenas a su voluntad), utilizadas para justificar un reembolso "injustificado". Muy grande!

    Los intentos del redactor por defender a Ryanair y, en su discurso imaginativo, a las companias aseguradoras, son un caso digno de analisis tambien... Envidia es la unica explicacion logica para tal speech.

    Salomon
    5 años

    Hay billetes que admiten cambio y reembolso.
    Cuestan mucho más y nadie los compra

    Josep
    5 años

    Totalmente de acuerdo.

    VercettiFreeway
    5 años

    Estoy totalmente de acuerdo con el autor del artículo. En caso contrario, reservo todos los vuelos que pille baratos en puente y luego "me voy poniendo enfermo" cuando no quiera ir, un mal de estómago.

    hablar, por hablar
    5 años

    Se supone que era una enfermedad grave, y no el antojo de "ponerse enfermo" cuando le conviene a uno. y ciertametne no sé cual era la enfermedad, pero si es un infarto de cualquier tipo, por ejemplo, ¿qué?. y dicho sea de paso, por el simple hecho de pagar con una tarjeta de crédito, si se da el caso está cubierto por el seguro de la tarjeta bancaria, así que tampoco es tan descabellada la sentencia. Hay que saber de que se habla para hacerlo con conocimiento de causa.

    jose maria
    5 años

    eso es opinar con sensatez. la gente habla por hablar.. ÚLTIMAMENTE EN INTERNET HAY MUCHOS JUECES Y ABOGADOS

    Dare
    5 años

    Si no conoce el caso a fondo, este artículo peca de atrevimiento.

    Manu
    5 años

    Pues el juez tiene toda la razón. La ley así lo dicta. Por causas de fuerza mayor te tienen que reembolsar el importe íntegro. Puede gustar o no, pero la ley es clara al respecto. Otra cosa es lo que se entienda por fuerza mayor. Por supuesto, fuerza mayor no es un dolor de estómago como dice algún iluminado. Fuerza mayor es si te tienen que operar de urgencias, si hay un terremoto, si falleces,... Son cosas que te pueden pasar, que no están previstas aún habiendo actuado con diligencia. Es decir, si se te estropea el coche, es por no actuar con diligencia, ya que se puede prever.

    Daniel
    5 años

    Totalmente en desacuerdo. La cantidad ingente de dinero que se ha ahorrado esta compañoa por no pagar la indemnización prevista en el Reglamento de la UE para cancelación de vuelos por fuerza mayor. Hablo de las huelgas. Ni pagan a los trabajadores ni pagan a los pasajeros. Fuerza mayor? Para todos.

    Jueces...¡Qué desgracia!
    5 años

    De las cosas que más infeliz me harían serían que uno de mis hijos se hiciera político o juez, ojalá no caigan en semejante desgracia. Señor juez, no existen calificativos para definir su sentencia, para definirle a usted se me vienen a la mente unos cuantos.

    Milmillones
    5 años

    Por mas que nos duela a muchos, la fuerza mayor existe como causa valida para reembolso de cualquier tarifa, aunque sea No Reembolsable
    Es ley y esta en vigor, entiendo que hablamos entre profesionales que conocen las leyes basicas no? Las normas que imponga cada uno para su venta, no son leyes con las que pueda estar deacuerdo o no, pero ... asi esta la cosa
    Si uno es columnista, no deberia meterse en camisa once varas para poner en tela de juicio a un funcionario, sobre una ley que desconoce como «opinador profesional» ya que no estaria haciendo su trabajo de informarse, no?

    Jorge
    5 años
    Reply to  Milmillones

    Bien dicho

    Michael Night
    5 años

    Casi todas las compañías aéreas contemplan la devolución del importe del billete, independientemente de la tarifa utilizada y condiciones, en caso de enfermedad grave. Hay que solicitarlo y adjuntar documentación, pero se contempla.
    El caso de Ryanair dice que la enfermedad acabó en operación. Alguna gravedad tendría.

    Mis Masdeu
    5 años

    El primer argumento no se sustenta. El pasajero tiene un contrato con la aerolínea y esta con el aeropuerto. Si el avión pincha pir FOD en la pista la aerolínea reclamará al aeropuerto y los pasajeros a la aerolínea. En otras palabras, el argumento es sólo sostenible según sea la casuística aplicable.

    Mis Masdeu
    5 años

    El segundo argumento es ajeno a la cuestión. Se asegura cualquier contingencia mediante póliza de seguro, pero estas atienden a que uno no pueda disfrutar de lo contratado, no a que el prestador del servicio cumpla ono. El asegurador actuará contra el incumplidor, pero ya no lo hará el pasajero, compensado por la indemnización de la póliza. En otras palabras, el pasajero juega partidas diferenres. Con la aseguradora en un juego de azar puro y con la aerolínea en el mismo tipo de juego que con el fontanero.

    Mis Masdeu
    5 años

    El tercer argumento es propio de ámbitos donde se considera natural que el pillo se imponga a la ley. Me recuerda las disenterías de los británicos, cuya mejor medicina ha resultado el paso por los tribunales y no ceder a los chantajes. Con rsta visión del mundo podemos tirar a la basura unis cuantos siglos de la parte positiva de la historia. Afortunadamente hay leyes y jueces.

    Mis Masdeu
    5 años

    En definitiva, un artículo prescindible.

    Manolo
    5 años

    OMG! Pero quien redacta estás noticias ¿Ryanair? Un poco de respeto al consumidor y menos vergüenza. La última noticia que leo de este periodico

    rafa
    5 años

    lo único que ocurrirá con esta sentencia es que subirán los precios de los billetes para pagar las posibles indemnizaciones, porque ya nadie comprará el billete abierto a cambio o cancelación. sí señor. muchas gracias señor juez por jodernos

    rafa
    5 años

    cuando uno contrata el billete cerrado sin posibilidad de cancelación sabe a lo que se arriesga

    Jorge
    5 años

    Mira lo veo genial, esta aerolínea no te devuelve ni las tasas cuando no compras el billete reembolsable y eso es un robo y si tienes por ejemplo un Colonia Alicante y no lo cojes no puedes cambiarlo por un Alicante Colonia por ejemplo. Vamos que tiene que ser el mismo vuelo eso hace que tengas que tirar de otras compañías y se agarran a eso solo porque son de bajo coste... no me quiero ni imaginar lo que facturarán...eso si espero que no hallan avispados que al ver esto empiecen a querellar a la aerolínea, sin ir más lejos perdí hace 3 días un vuelo con esta aerolínea que no podía cojer por cambios de última hora en las vacaciones y mis 145 euros no me los ha devuelto nadie y avisé con 3 días a la aerolínea.Habrian tenido tiempo más que suficiente de vender ese billete a otro

    Mia Masdeu
    5 años
    Reply to  Jorge

    El pagano directo de las llamadas tasas aeroportuarias es la aerolínea, no el pasajero. Tasas, combustible, personal, etc. que se carguen al vuelo son costes de operación que se deben recuperar por el precio del billete. Si la aerolínea devuelve o el importe del billete o lo cambia por otro servicio, la cosa parece legal. Cosa muy diferente es que no quiera devolver o cambiar bajo razones insostenibles o de claro abuso. ¿Qué hace la autoridad aeronáutica y del transporte en estos casos?

    Carmen
    5 años

    A mí Raynair me han devuelto el dinero en dos ocasiones, desgraciadamente por causas graves, pero no ha sido mediante sentencia ni nada. Me lo han devuelto de forma muy correcta, rápida y sin ningún tipo de impedimento.
    Creo que a esta compañía se le castiga mucho y en mi caso en concreto, nunca he tenido ningún problema con ellos en retrasos ni nada parecido.
    Y los precios son casi imbatibles.

    bio man
    5 años

    Pues el año pasado Ryanair me devolvio el precio total de los billetes por enfermedad de uno de los pasajeros.
    Se remitio la documentacion que solicitaron y sin mayores problemas nos reembolsaron todo el precio.
    En las condiciones de venta se especifica que si que devuelven el precio del billete por enfermedad grave.

    Cuarentaservi
    5 años

    Desde hace mucho tiempo que la enfermedad es causa de devolución o cambio de fecha en el billete, ahora las low cost esquivan continuamente la ley, aviones de 180 plazas que se convierten en avinos virtuales de 190 por el overbooking, hay que estar con el más débil, el cliente..

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Qué daña más al Turismo?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies