Yo no hubiera previsto lo que está ocurriendo. Sin embargo, era evidente que el alquiler vacacional tenía que ser problemático. Para mí, su peor efecto tenía que ser en el empleo: genera muy poco o ninguno, en contra de lo que ocurre con los hoteles. El alquiler vacacional son propietarios que atienden las viviendas en sus ratos libres, sin plantillas propias, sin compromisos y yo creí que eso sería muy negativo.
Sin embargo, al final, el efecto no ha sido tan grave en términos de empleo, como en la modificación del mercado de la vivienda. Y esto también se explica fácilmente.
Sólo en Baleares legalmente se han registrado más de cien mil viviendas. Es muy común conocer muchas viviendas que operan en este mercado ilegalmente, pero es imposible cuantificar la cifra. Incluso aunque sólo fueran cien mil, o sea residencia para un mínimo de doscientas mil personas en un archipiélago de un millón de habitantes, el mercado lo tiene que acusar. La vivienda de alquiler se tenía que disparar de precio, como ha sucedido.
Ocurre lo mismo en incontables ciudades españolas, sobre todo allí donde la vivienda vacacional es popular, como en las zonas turísticas peninsulares y, por supuesto, Canarias.
Esto hace que quien sigue con su vivienda en el mercado del alquiler para residentes haya subido los precios.
Es decir, que hemos provocado un desastre: las familias humildes, que han de desplazarse para buscar un empleo, los jóvenes que buscan su primera vivienda emancipados, se encuentran atrapados en un laberinto loco, demencial, del que nadie sabe cómo salir.
Y las autoridades políticas, a otra cosa, porque no saben cómo poner orden.
El problema es descomunal y lo vamos a arrastrar durante mucho tiempo. Al final, quienes pensábamos que de la misma manera que mi casa no puede ser empleada como restaurante, aunque cada día allí cocinamos y comemos, tampoco puede ser un hotel. Los motivos que no veíamos antes, los vemos ahora. Y son desastrosos.
No tengo que solucionar el problema de viviendas. Se necesitan más viviendas sociales . En Europa parque inmobiliario de viviendas sociales es del 10% en España del 1%
Mi propiedad (mi negocio) lo puedo explotar legalmente.
Y si crea empleo . Los pequeños cafeterías, restaurantes, pequeños comercios de los barios se ven beneficiados. Los hoteles socializa la contaminación y privatiza los beneficios de los que es de todos.
No se quejaban tanto los hoteleros cuando trajeron el todo incluido con turismo barato y destruyendo miles de pequeños negocios y en consecuencia miles de empleo.
Por qué no dejáis mi comentario?
No ofendo.
Nena ,se ve que no les conviene tu comentario
Se olvida el redactor del artículo, que hay turistas que no pueden pagar en un hotel una estancia de 1 mes por entre 800 y 1000€.
También se olvida de que si tienes un inquilino que no te paga la renta (y sus gastos), la Justicia puede tardar 1 año en expulsarlo de tu vivienda. O que para cobrar unas rentas no pagadas pueden pasar varios años (en función del Juzgado y funcionario donde caiga).
Así que hay más cositas que mencionar.
El problema de la escasez de alquiler residencial, no sólo es atribuible al incremento del vacacional. ¿Cuánto tiempo hace que no se construyen viviendas sociales? ¿Por qué la legislación no se actualiza para proteger la propiedad y los cobros de los arrendatarios?
Las propiedades del mercado vacacional están protegidas contra los destrozos y actos vandalicos y, por otro lado, los cobros están garantizados.
¿No les parecen argumentos de peso para posicionarse en uno u otro tipo de alquiler?
El que ha escrito este artículo probablemente sea un representante de la patronal hotelera, que por cierto, explota a las kellys o camareras de piso, con sueldos de miseria y haciéndolas trabajar a contrarreloj !
El alquiler turístico legal, paga impuestos, genera riqueza ya que los clientes utilizan el pequeño comercio y la restauración cercana, no pudiendo se decir lo mismo de la cantidad de hoteles que funcional con el todo incluido. Y ya esta bien que los señores hoteleros y sus palmeros, lo digo entre otros por usted autor, criminalicen y metan en el mismo saco a los titulares de una licencia legal de turismo de interior (denominación en las Islas Baleares) y los propietarios que alquilan ilegalmente viviendas. No será que tratan de quitarse de enmedio a toda la competencia. Sigan ustedes con su todo incluido, que solo ha traído ruina al resto de empresarios.
Por favor, seamos rigurosos con los datos: No hay 100.000 viviendas, si no 100.000 plazas destinadas a este fin en el PIAT., y no todas están cubiertas.
A día de hoy, según la estadística oficial del Govern, son 14.000 las viviendas dedicadas a este uso que suman unas 90.000 plazas. Esto supone un 1.8% del total del parque de viviendas de la isla, y aproximadamente 1 de cada 4 plazas (por 3 de cada 4 de los hoteleros), por lo que el impacto en el mercado residencial es mucho más limitado de lo que se afirma en el artículo.
ayer hice un comentario, hoy no esta!!
alguien de preferente, me puede decir porque??
gracias
Que dejen construir, no digo en la playa, pero el que tenga su finca que se pueda hacer su casa. O media docena. Mira que somos difíciles.