El grupo turístico catalán Serhs vive un sinvivir por el enorme retraso del rescate por parte de la Sepi, entidad del Estado que demora en demasía las ayudas a las empresas en situación límite por la politización del caso Plus Ultra.
Impulsado por el empresario Ramón Bagó y otros pequeños colegas de la gerundense Blanes a finales de los 70, Shers solicitó hace medio año un préstamo de 35 millones a largo plazo al Fondo de rescate.
Los herederos de Bagó, quien fuera con Joan Gaspart prominente hombre del turismo catalán, se hallan al frente de este grupo que acoge a decenas de afiliados de la región y que funciona en régimen de cooperativa.
Una mayoría de los miembros de Serhs, prácticamente la totalidad, nunca ocultó sus simpatías por el separatismo, aunque tras la muerte de Bagó se moderó el apoyo a la causa independentista.
Serhs está considerado por algunos medios catalanes como el mayor de Cataluña, pero hay cadenas hoteleras de la comunidad que superan desde hace años los beneficios de este grupo.
La humildad de sus dirigentes siempre corrió en paralelo con la politización de Serhs, un grupo que adquirió su momento cumbre a través de los acuerdos con los rusos y su agencia receptiva en toda España.
Ramón Bagó, el artífice del éxito de Serhs, fue un declarado pujolista trabajador e innovador que quiso crear una propia Fitur para Cataluña cuando se involucró activamente en la política.
La política, el hundimiento del mercado ruso y la caída de Viajes Serhs y algunos proyectos fallidos acabaron por situar al grupo catalán en una situación delicada, hoy a la espera del salvavidas de la Sepi, o sea, de “papá Estado”.
Que les rescate Pujol con sus millones... calderilla para el.
Y como no? se la daremos!! Deberíamos pedir todos un rescate. Si se lo dieron a plus ultra también nos lo tienen q dar a nosotros.
Franquistas!!!
Vaya...., solo hace falta acabar la noticia con, hijos de puta