Sin matices: excelente decisión del Gobierno al conferir a Aesa el estatus de árbitro en los conflictos de la aviación. Excelente, sin vueltas (El Gobierno asesta un duro golpe a las aerolíneas).
Excelente para las aerolíneas porque esto supuestamente terminará por castigar a las que tienen el mayor desastre en sus relaciones con el cliente, a las que acumulan más retrasos y cancelaciones. Va bien porque el coste de las compensaciones económicas es una forma de castigar su incompetencia.
Pero sobre todo excelente para los viajeros. Porque era verdad que siempre al final podíamos acudir a los juzgados, pero era completamente frustrante estar semanas y semanas con Aesa para que al final le digan al viajero que tiene razón, pero que la compañía se niega a pagar. Así, el viajero tiene un único interlocutor y este puede imponer a la aerolínea su arbitraje. Excelente porque se acaba con toda la payasada de las autonomías que tienen sistemas burocráticos confusos, variables, complejos que no hacen más que estorbar.
Esto simplifica los procedimientos y los aclara. Y descongestiona los juzgados. Un abogado amigo me dice que él, sistemáticamente, desaconseja ir al juzgado con un caso de este tipo porque los costes siempre, siempre, exceden a los beneficios. Y no siempre esto acaba repercutiendo en los bolsillos de las aerolíneas, sino que muy frecuentemente termina en manos del demandante.
Lo que faltaba, mas poder a Aesa contra las aerolíneas, al final entre Aesa y Aena en españa vamos a tener que ir en patinete, porque ellos no les gusta demasiado la aviación española.
El tocino y la velocidad,¿ qué tiene que ver el uno con la otra?
Bien, si pisas tocino irás muy veloz, aunque no volaras a menos que concurras a torrejón de Ardoz con un salvoconducto militar
AESA = KK
Lectura comprensiva
Si la minuta judicial recayera sobre la aerolínea infractora por defecto -abuso Legal- se pensarían dos veces forzar al viajero a recurrir a los Tribunales. Así, ni AESA ni su pastelera madre tendrían que intervenir. Vale más un mal acuerdo que un buen pleito.
Vamos ahí pedro Sánchez.
Pues yo no comparto el entusiasmo del titular. AESA y el gobierno siendo juez y parte. Si gobernara un partido de otro color político estaríamos todos hablando de decisión antidemocrática, partidista y autoritaria. La gran falacia que oculta está noticia (o más bien artículo de opinión), es que esto atiende más a un afán recaudatorio (a base de sanciones que acaban ayuntando a las compañías) que a un supuesto beneficio al pasajero.
Recaudatorio si no se respetan los derechos de los viajeros. El tema antidemocrático, autoritario se acabó en España hace muchos años, aunque los imitadores baratos sigan intentado usar esos métodos.
La ignorancia tiene las patas muy cortas. Si te hubieses molestado en leerte la OM no estarías haciendo el ridículo con ese comentario sobre una problemática de la que no tienes ni pajolera idea.
Pajolera idea? Años que no leía ese calificativo, se solía escuchar en la plaza de toros de Albacete cuando un chaval cogía capa y ala, a los cuernos
Exacto, está no es noticia y el señor está lejos de ser cronista, ni siquiera disimula su preferencia , imparcialidad y objetividad eran premisas del antiguo periodismo, Kramer el maestro sufre
Si AESA se hace cargo de los retrasos por culpa del aeropuerto y de ATC, bien, pero al final son las aerolineas las que pagan el pato de muchos retrasos que no son motivados por ellas. Y siendo ASEA juez y parte, ya sabes... indefension juridica para las aerolineas.
Ya esta Preferente haciendo el caldo gordo al Gobierno en periodo electoral….. Paguita va Preferente!
¿Las compañías aéreas podrán recurrir judicialmente la resolución de AESA que no será otra cosa que una resolución administrativa?, ¿podrán interponer un contenciosos administrativo a la resolución administrativa las aerolíneas o el pasajero?, cuando me aclaran eso, podré tener claro si eso es mejor para los usuarios o no. Porque si es lo que sospecho, será mucho peor lo que habrá que lo que hay; se alargará sine die, y al final no quedará más remedio que ir a los tribunales en un proceso que se alargará hasta el infinito. Y por cierto, para el que no lo sepa, en los contenciosos administrativos, la administración, pierda o gane, no paga costas judiciales, y además en un contencioso-administrativo es obligatorio ir con abogado.
AESA no vale para nada, son lentos, inútiles y tardan casi un año en resolver algo, y aunque te den la razón, su decisión no es vinculante y las compañías se la pasan por el forro. Así que el pasajero siempre pierde, y las posibles multas que supuestamente se les imponen a esas compañías tampoco sirven de nada. Sería justo que las multas las reciban los pasajeros afectados, en vez de Aesa o los demás que nada tienen que ver con las irregularidades y como siempre se pierde cualquier pista del dinero recibido. Eso sí, te invitan a que les demandes. Y eso es caro, más lento todavía, pero en más de una ocasión los han ganado los pasajeros. Y aquel entonces, sólo en este caso, las compañías condenadas tienen que pagar... Un desastre!