NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

El agujero de Paradores

Paradores, la empresa hotelera del Estado, acaba de anunciar que unos 600 trabajadores serán objeto de jubilaciones anticipadas. Se dice pronto. Una barbaridad en una empresa que hasta hace unos meses estaba saneada, según su dirección de entonces.

En realidad, como siempre, la Seguridad Social tendrá que hacerse cargo de pagar la jubilación a personas perfectamente cualificadas para trabajar, pero cuya empresa ha sido un caos y ha terminado por tener que prescindir de ellos.

Observen cómo mientras las empresas privadas han resuelto la crisis al momento y compartiendo los problemas con sus trabajadores, en el caso de Paradores, es el Estado el que tiene que asumir los costes de lo que, en buena medida, es pura mala gestión.

Cierto que ha habido una crisis y cierto que esa crisis afectó a la hotelería, pero ¿por qué las grandes cadenas privadas españolas no han protagonizado expedientes de regulación de empleo, mientras que la empresa del estado, sí?

La respuesta es obvia: por la mala gestión anterior. Sin embargo, el nuevo presidente de la empresa, el que fuera secretario de organización del PSOE, lejos de denunciar estas vergüenzas del Partido Popular, procede en silencio a cargar al erario público con los costes de este desastre.

Todo para, cuando un día se sepa que un secretario de organización de un partido político tampoco era el gestor más aconsejable para Paradores, los que vengan también tengan la generosidad de callar y cargar la factura al erario público.
Así vamos en España, de agujero en agujero.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    3 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    menudo país
    6 años

    Pondrán a señoritas atractivas y a jovencitos "macizos" para satisfacción de sus clientes.....; "viejos" calvos, con poca o mucha tripa, arrugados y "viejas" que no usan talla 32 , también arrugadas, no importa que sean buenos trabajadores y trabajadoras, desincentiva la ocupación y la imaginación de las señoras y caballeros que se alojan....... Menudo país......

    José
    6 años

    Me he alojado este mes en dos paradores y desde luego pensé: si esto lo llevará Meliá o Barceló serían hotelazos y luego pensé ¿y qué hace el Estado con una empresa de hoteles pública? ¿Es que no tenemos empresas hoteleras privadas potentes?
    Privatizar Paradores y no recortar en Sanidad o Educación o peor aún, subir impuestos.

    Juan Martín
    6 años

    Creó que de esta noticia solo se ha contado el titular y de ahí se ha sacado una opinión que a mí entender es partidista, la realidad es que las jubilaciones de los trabajadores y trabajadoras que se jubilaran serán quien tenga más de 35 años cotizados y tengan cumplida la edad que contempla la ley, para una jubilación parcial , y la empresa tendrá que realizar un cantratrato fijo,con lo que se crea empleó de calidad, y no contrato tras contrato con una bolsa de fraude tremenda .

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies