NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

El turismo no tiene prima de riesgo

Estamos a finales de octubre, y el sector empieza a dar muestras de coger el toro por los cuernos. En pocos días se han conocido las reducciones de jornada en las empresas que pueden permitírselo, concursos y preconcursos de acreedores en las que van más al límite, y planes para cierres de oficinas. Lo lógico acorde a la anemia de la demanda, y nadie debería alarmarse por ello.

 

Es un buen síntoma, de hecho, de que haya en las empresas planes a medio plazo ante un panorama del consumo sin visos de levantarse. La mayoría de empleados lo está entendiendo así y está arrimando el hombro de forma ejemplar. Poco lío han montado los sindicatos ante los recortes, siempre después de que los jefes se hayan ganado su confianza a base de naturalidad y huyendo de un marketing estéril que a largo plazo se demuestra contraproducente.

 

Esto solo acaba de empezar, cabe concienciarse de ello, y las noticias de aquí a Fitur serán más negativas, pero no debe cundir la alarma. El sector turístico es muy sensible y la mayoría de empresas tiene colchón suficiente para tirar para adelante incluso en un escenario más adverso, usando la terminología de los test a la banca. Hay que mantener la tranquilidad, y pensar a largo plazo; cubrirse para estar listos ante un futuro más negro.

 

Ahora es el momento de reducir la capacidad en consonancia a la estacionalidad de los ingresos en el turismo. Y cabe diferenciar entre las empresas que piensan a largo plazo y las que no. Hay muchas formas de hacerlo, y los profesionales de esta industria están lo suficientemente preparados para percatarse. No hace falta una prima de riesgo para entender cómo está cada casa y cuáles son sus prioridades. La frialdad y la prevención es aconsejable más hoy que nunca, pero no confundir eso con la desconfianza injustificada, sin pruebas.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies