NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

España, el último en turismo

Nadie en el mundo del turismo duda de que la salud pública es lo primero. Nadie duda de que todos nos vamos a llevar un buen revés debido a esta crisis. Pero nadie tampoco quiere oír hablar de que posicionamientos ideológicos condicionen los esfuerzos para volver a la normalidad. Algunos socialistas tienen claro que el turismo es fundamental en España, pero otra parte de este partido y, sobre todo, Podemos, parecen haber visto el cielo abierto para reducir un sector económico clave.

Se podría discutir si el turismo debe o no ser redimensionado, pero jamás eso debe ser hecho por la puerta de atrás, aprovechando una tragedia que nadie deseaba; jamás hemos de encontrarnos con obstáculos propiciados por gente nuestra para impedir un regreso a la normalidad, en la medida en que sea posible.

Es simplemente insultante escuchar a un miembro del gobierno decir, más como deseo que como evidencia, que hasta diciembre no volveremos a tener turismo. Se puede aceptar que sea así, pero cuando se ha hecho todo lo posible para adelantar esas fechas. El gobierno debe intentar normalizar esta actividad, dentro de lo que la preservación de la salud pública permita. Y no debe anteponer una fecha por razones ideológicas.

El gobierno francés o italiano, el portugués o el alemán, hablan de 'cierta' normalización para este verano. No supondrá volver a la normalidad, pero una parte de la economía tiene que renacer.

Simplemente porque los españoles tenemos el derecho a ganarnos el sustento con nuestro trabajo. El turismo quiere ayudas del gobierno para recuperar la normalidad, no para vivir subvencionado. De eso se trata. 

Hoy, ver que España es el último país europeo en hablar de turismo es simplemente insultante. 

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Juan
    4 años

    Disfruten lo votado

    Luis Alonso Alonso y Maria Cruz Alonso Beltran
    4 años

    Teniamos el viaje circuito cultural a Tarragona.Salia el 29 de marzo. Se habian abonado para ese viaje 514,82€.
    Tambien estaba prevista una salda a Cantabria Termal con salida el 19 de abril.
    En este caso se dejo un deposito de 100 €.
    Solo queremos saber qué va a pasar con este dinero, si lo piensan abonar o se queda como fondo para futuras salidas.
    Tambien tenemos otra salida de viaje cmbinado a La Gomera y Tenerife para el 20 de octubre con un depósito tambien de 100€ (Este viaje igual se puede realizar con un poco de suerte)

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies