NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Halcón tras Vibo

Vibo ha sido lanzada esta semana con grandes fastos, aunque sus oficinas con las nuevas marquesinas vinieran funcionando desde hace un par de semanas, y ahora muchas miradas están en el efecto de que la red de agencias de viajes de Orizonia tendrá en el mercado, y especialmente en su archirrival de Globalia, Halcón.

 

Y parece que para la minorista que dirige Fernando García Rascón este profundo cambio al que se ha sometido su mayor competidora no es una mala noticia, ya que le deja en una posición óptima para llevarse el mercado meramente vacacional, que aunque menguante, es su especialidad, y ahora estará más sola a por él.

 

Viajes Iberia, o ya Vibo, nace concebida para centrarse en aquellos viajes que precisan de más valor añadido de un agente, es decir, principalmente los de larga distancia y aventura, a los que habrá que añadir la creciente cuota que supone el turista de negocios para la red de Orizonia.

 

Esta estrategia implica perder unos clientes para ganar otros, es decir, perder a algunos de los del Caribe para ganar a los de Tailandia, lo cual, se antoja una buena noticia para la minorista de Globalia, que ve como en su principal mercado su competidor hace cierto amago de retirada.

 

Está por ver si Orizonia aborda el mercado del Caribe con mayor promoción de sus touroperadores en el consumidor final, una táctica que puede ser efectiva para quienes ya han viajado al destino con anterioridad. Halcón quizás también pretenda algo parecido, pero potenciando su web.

 

No hay que olvidar el Imserso, una cuota que resulta jugosa en momentos de crisis como la actual, y que las alegres oficinas de Halcón parecen más aptas para atraer a estos ‘seniors’, frente a las ‘tiendas de viajes’ de Vibo, más enfocadas al público joven.

 

Halcón, así, puede tener motivos para la esperanza con este cambio de su competidora, cuya apuesta corre el riesgo de que el mercado que pretenda captar sea demasiado pequeño para una red de 1.000 agencias, y sobre todo, que los resultados tarden en llegar con una coyuntura del consumo en España como la actual.

 

En cierta manera, Vibo trata de desmarcarse de la espiral que ahoga a los dos grandes grupos turísticos, la de ganar por volumen, y por su capacidad para llenar resorts, que en los últimos años se ha traducido en que Globalia y Orizonia cada vez facturan más pero ganan menos. Ahora, una red se queda más sola en este terreno, mientras la otra acomete una arriesgada salida de ese campo, que a medio plazo puede ser exitosa.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    7 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    uno de VIBO
    12 años

    No se de donde has sacado la informacion de que renunciamos a la venta del producto nacional por el cambio de marca, pero te aconsejo de que te informes antes de realizar comentarios de este tipo que pueden confundir a la gente.
    El cambio es de nombre comercial, pero para el resto seguimos en la misma linea de negocio.

    Estoy Vibo
    12 años

    He disfrutado durante todo el pasado fin de semana de la convención de VIBO y, en ningún momento, he recibido información, comentario, dato, referencia o alusión alguna a lo que expone este artículo. Sorprende por desinformado y desinformador. En fin, vosotros sabréis lo que hacéis con vuestra credibilidad...

    MIGUEL ANGEL
    12 años

    DESDE LUEGO MAS ERRORES NO PUEDE TENER ESTA NOTICIA. YO TRABAJO EN VIBO Y LA ESTRATEGIA DE LA MARCA EN NINGUN MOMENTO PASA POR DEJAR DE VENDER EL PAQUETE VACACIONAL. ANTES DE HABLAR HAY QUE INFORMARSE... ES SOLO UN CONSEJO PARA NO CONFUNDIR AL MERCADO.

    Ipo
    12 años

    Me produce confianza un grupo que entos momentos tan duros apuesta por la innovación. Vibo terminará comiendose a Halcón pese a periodismo interesado.

    RET
    12 años

    Fernando Urrea, no tienes ni idea de cómo funciona el negocio de viajes del Imserso. Los beneficios generados por la UTE creada para este fin es repartido a partes iguales entre sus socios (es decir... 33,3% para Orizonia, Globalia y Barceló), independientemente de cual sea el canal de su venta. Infórmese hombre, infórmese!!!

    Ipo
    12 años

    Así que mi comentario anterior esta pendiente de moderación. Ya me explicaran si es porque no se puede decir nada en contra de Halcón o porque los periodistas que aquí escriben son incuestionables. Lo cual sorprende ya que preferente emite opiniones y juicios de valor, constantemente y de base cuestionable.

    Miquel Àngel
    12 años

    Trabajo en Globalia y te puedo asegurar que se mira el movimiento de VIBO con mucho interés, para nada se ha asumido en Globalia lo que comentas en el artículo.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies