NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Sevilla sin sevillanos

Este fin de semana estuve en Sevilla. Allí tuve que tomar un taxi para ir desde una punta de la ciudad hasta la otra punta. El taxista, como es habitual en Andalucía, era una persona amable y extrovertida que no tardó ni en minuto en entablar conversación.

Me dijo lo evidente: nunca había habido tanto turismo en la ciudad. De hecho, el aeropuerto está prácticamente al límite de su capacidad y las calles rebosan de visitantes. Como taxista, me dijo, el negocio nunca ha ido mejor. Mientras pasábamos un paso peatonal en cuyos lados varios grupos de turistas, provistos de pinganillo para escuchar las instrucciones, se preparaban para cruzar siguiendo el paraguas multicolor del guía, el conductor me dijo que estaba preocupado porque este crecimiento era desmesurado. “Mire, esto no lo puedo hablar con todos mis compañeros porque hay muchos que no quieren oírlo, pero yo creo que no podemos seguir así”, añadió. Me explicó que la presión de los alquileres vacacionales en el centro es tal que muchas familias se están yendo porque, al final, el dinero manda. El centro va quedándose sin sevillanos para dejar paso a los turistas, mucho más rentables.

“Cuando toda esta gente se haya ido, lo que quedará será un negocio, pero no será Sevilla”, me dijo. “Porque Sevilla tiene su identidad que no es igual que la de otros lugares. Y se lo dice alguien que se está beneficiando de esto, pero así no podemos seguir mucho más”. Mientras el taxista hacía su reflexión –ya se imaginan que no tuve casi ocasión de interrumpir—me imaginaba que, efectivamente, si no hay sevillanos, los bares de churros serán paulatinamente reemplazados por Starbucks o lo que los turistas busquen en ese momento; las maravillosas tiendas históricas de venta de mantillas y abanicos por multinacionales del souvenir, los restaurantes locales por las cadenas omnipresentes, y así sucesivamente.

Sevilla, para mí, aún sigue siendo sevillana porque aún sigue siendo la que era, pero hay zonas que empiezan a mostrar síntomas de un cambio profundo. Como me decía el taxista, en aquellas ciudades y sobre todo pueblos en los que la proporción de forasteros supera ampliamente a los locales, el carácter se ha ido perdiendo. Pienso a bote pronto en lugares como Praga, el centro de Barcelona, partes de Mallorca, Santiago, Taormina, Venecia y varios otros lugares que sinceramente están desnaturalizados. Una ciudad en la que todos los bajos son comercios pensados para visitantes no es una ciudad auténtica sino un entorno de cartón piedra tipo Disneyworld.

Yo soy un defensor del turismo porque, por supuesto, es una industria que propicia el desarrollo, mejora la calidad de vida de la gente y no tiene un impacto ambiental tan brutal como la industria pesada, por poner un ejemplo evidente. Sin embargo, el razonamiento de mi taxista me parece especialmente lúcido y digno de ser escuchado. Yo, por lo pronto, lo escuché y me pareció que merece ser puesto negro sobre blanco.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    16 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Lucas
    5 años

    Sevilla y todas las grandes ciudades y zonas turísticas del planeta.
    No resulta ninguna novedad, lleva ya así unos añitos. Todo por el aumento de los alquileres vacacionales (si se prohibieran, se acabaría toda la lata que dan), número de vuelos y gente que viaja para colgar fotos en Instagram.
    Así son las modas, ahora está de moda viajar. Lo bueno de las modas es que son pasajeras.

    Cualquier tiempo pasado...
    5 años

    Es verdad que las ciudades tal y como las conocemos están perdiendo sus identidades. Hoy en día te plantas en cualquier calle principal de cualquier ciudad del mundo y te es difícil saber dónde estás. Es más, te da igual porque todas ellas son exactamente iguales. Mismas tiendas, misma distribución. La identidad del comercio local ya no existe, ese pequeño glamour que existía al poder traer algo que en tu país o ciudad no lo había es ahora una utopía, lo tienes en casa o simplemente lo compras por internet. Tomarte un café a un precio desorbitado en un vaso de cartón está de moda desde hace unos años en locales que te ofrecen internet, y la cafetería de toda la vida se quedó en el olvido. Tan sólo quedan las identidades de los museos , de las calles y de la arquitectura local, que si pretendes disfrutar en fin de semana o época vacacional, en ocasiones lo vas a tener complicado por lo atestada que está la ciudad. Y es que el turismo se nos ha ido de la manos, la ilusión por encontrar un sitio idílico y remoto ya no existe, internet y las redes sociales ya se han encargado de matar la sorpresa. Y es que con el turismo como dijo Jorge Manrique, “ cualquier tiempo pasado fue mejor”.

    occupyOakland
    5 años

    Ley express que solo puedan comprar pisos y locales y coches personas fisicas empadronadas minimo un año en el lugar de la compra y acabas con el 90% de la especulacion,blanqueo,mafias y fondos buitre.... en indonesia,arabia,qatar etc aun son mas radicales y si un nativo no tiene el 51% no puedes ni montar negocio.

    pesado...
    5 años
    Reply to  occupyOakland

    ¡Qué si majete , que lo que tú digas! Cómprate unas pipas y vete un poco al parque a ver y dar de comer a los patos.

    Marco Polo
    5 años
    Reply to  occupyOakland

    En otras ciudades no se, pero en Sevilla poco ibas a solucionar tu así. La mayoría de empresas turísticas están gestionadas por sevillanos. No sé si te piensas que esto está en manos de los judíos como en Nueva York

    Marco Polo
    5 años

    Claro, los apartamentos turísticos ahora resulta que son una gran plaga y muy perjudicial, cuando lo que hacen es ofrecer una alternativa más a una necesidad ante diferentes tipos de clientes. Antes, por desgracias sólo unos pocos afortunados podían permitirse el lujo de viajar. Ahora por suerte, todo el mundo puede hacerlo acomodando las características del viaje a sus gustos o economía. A ver si cuando los hoteles ocupan edificios históricos completos no molestan, que mira que algunos sois pesados con los apartamentos turísticos. Como bien dice el artículo, si las familias de sevillanos se van del centro es porque quieren ganar dinero, no porque les obliguen a hacerlo. El que quiere bien que se queda en su casa de toda la vida. También se crea el efecto contrario y nunca se menciona: la cantidad de pueblos y zonas rurales que están siendo repobladas gracias al turismo y a los alojamientos alternativos a los hoteles.
    PD: Lucas, con tu comentario sobre que "ahora está de moda viajar" tu mismo te retratas.

    Neo
    5 años
    Reply to  Marco Polo

    Todos los que estaban de alquiler y se han tenido que ir porque el dueño les subía el precio desmesuradamente ya que prefería el alquiler turístico, no han elegido irse para ganar más dinero.

    Salomon
    5 años
    Reply to  Neo

    Desde 1984 está avisado que las rentas antiguas acababan.
    Han tenido tiempo de ahorrar para una casa.
    Yo también quisiera una casa con piscina y no puedo

    Marco Polo
    5 años
    Reply to  Neo

    Sí Neo, hay casos así, pero son los menos. Y tambien suele ir ligado al incremento del alquiler de la vivienda en general, no solo en el centro por el turismo. También se de casos de sevillanos y estudiantes listillos que estaban de alquiler y luego lo realquilaban por Airbnb, así que no me vale de excusa. El precio del alquiler muchos barrios en la periferia también ha subido en los últimos años y no se achaca al turismo. Pero nos gusta repetir la cantinela que oímos al de al lado

    Trobbiani
    5 años

    Es curioso. Si lo dice un taxista sevillano es "especialmente lúcido y digno de ser escuchado". Si lo dice un ciudadano de Baleares es turismofobia.

    Lila Jupiter
    5 años
    Reply to  Trobbiani

    Exactamente, y si lo decimos desde Barcelona nos dicen que tenemos fobia al turista. Pero el turista que llega a Barcelona no siempre va al hotel Mandarín o Vela. Hay un monton de turistasque llegan de despedidas de soltero/a, turismo de borrachera y comportamiento agresivo poco cívico, vandalismo y desprecio por todo.

    Francisco
    5 años

    Lo que está claro, que nos quejamos por todo, yo prefiero una sevilla con turismo que le da prestigio y dinero a la ciudad, y no porque vengan turistas, se van a perder sus encantos, lugares, gastronomía (tapas nuestras) y por supuesto el arte , gracia y hospitalidad que le damos sean de donde sean

    Salva
    5 años

    Y si lo dice un ciudadano de Barcelona es violencia

    Lila Jupiter
    5 años
    Reply to  Salva

    Totalmente de acuerdo Salva!!!

    Realidad
    5 años
    Reply to  Salva

    No has puesto bien el orden de las palabras.Y lo completo.
    En Barcelona un ciudadano no puede ni pasear por la violencia en sus calles.

    Marco Polo
    5 años
    Reply to  Realidad

    Buen apunte, pero hay que añadir un matiz más. Esa violencia y hechos delictivos que hay en Barcelona no procede en la mayoría de los casos de los turistas que visitan la ciudad y que, poco a poco, está haciendo que viajen menos.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies