Usted y yo lo notamos diariamente al ir a la gasolinera: el precio del crudo está subiendo, con lo que los combustibles de consumo habitual también aumentan. Las petroleras repercuten el incremento del precio prácticamente al instante, pero no todos los proveedores de servicios tienen las mismas posibilidades de hacerlo, porque en muchos casos, precios más altos equivalen a clientes perdidos.
Esto es lo que empieza a pasar, discretamente, en el mundo de la aviación. Los precios empiezan a estar presionados. Y eso lo saben las grandes aerolíneas, las que tienen margen para moverse. Y lo sabe Ryanair, en Europa, que espera estas situaciones para ganar menos y poner el agua en el cuello a sus rivales más débiles.
Ahora mismo, muchas compañías aéreas empiezan a ver que este invierno va a ser duro: si bajan los precios, perderán dinero y corren peligro de supervivencia; si los mantienen, estarán con el agua al cuello; si repercuten la subida del combustible, pierden clientes. Ese es el dilema, porque los rivales están absorbiendo las subidas, esperando el estallido.
Quienes lo están pasando mal, disimulan. De hecho, la semana pasada, Primera Air presentó públicamente sus rutas a Tel Aviv horas antes de anunciar la suspensión total de sus operaciones. Hay que conservar las formas hasta el final, porque un titubeo supone la huida de los clientes. Más de un rival debe de estar pasando por situaciones así, en silencio y rezando para poder contener los gastos. Recuerden los candidatos más obvios, como Alitalia, que sobrevive con ayudas del estado italiano. En España, aparentemente nadie está ahogado, porque la compañía más débil tiene la ventaja de disponer de aviones de poco consumo.
Pero en Europa, ya lo verán, alguno no soportará esta presión y caerá. Al tiempo.
El problema esta en la mentalidad. Ayer me han dicho que un sevilla Bilbao por 50 euros era caro.
Depende con quien... si es con Volotea.... y un One Way, y depende de la antelación, puede ser aceptable, a servicio cero, pero si es con Vueling, OW, no lo vale. El autobús es parecido y mucho más cómodo, eso si mucho más largo, y Volotea también, dicho sea de paso. También con Air Nostrum.
Sevilla a Bilbao 50€ muy caro?
Es un chiste de vascos o de Andaluces ?
Ahora la táctica, que se está poniendo de moda, es la de no incluir el equipaje facturado en largo, manteniendo precio, o reduciéndolo mínimamente, ahorrando costes. Si quieres pagas, X euros, esto ya lo hacen IB-BA o AF-KL, sin ir más lejos, y lo próximo, será eliminar las comidas -tiempo al tiempo-; en resumen una "low costización" del largo. Lo anterior fue meter más filas de asientos o más asientos por fila, ejemplo, los 777, que siempre en turista eran 9 asientos-fila, y ahora hasta las Premium con Qatar o Emirates, tienen 10.... Todas, de mal en peor.