NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

El riesgo del impuesto turístico

Desde este mes de septiembre, los turistas que se alojen en hoteles de cuatro y cinco estrellas en la vecina Francia tendrán que pagar una tasa diaria de ocho euros, frente al euro y medio actual. En el segmento de tres estrellas se pasará de pagar un euro por noche a cinco. Así lo acordó el Parlamento francés, aunque aún son necesarios varios trámites para su entrada en vigor definitiva.


El matiz de la no entrada en vigor no es menor, dado que el propio Gobierno se opone a esta medida que ha causado un gran revuelo entre los empresarios del sector, quienes consideran que este impuesto ha pasado a ser ya una cuestión de importancia, suficiente para desestimular el viaje a Francia.

 


En efecto, este es el riesgo que tienen estas tasas. En principio, carecen de impacto en el mercado y permiten a las administraciones una recaudación moderada que les genera recursos para desarrollar políticas en relación con el turismo. Pero, una vez creado el impuesto, una vez en operación el mecanismo de recaudación, la tentación de aumentar el tipo fiscal y generar un gran ingreso es muy alta y, como ha ocurrido en este caso, queda en manos de los desaprensivos (o sea, los políticos).


Ocho euros diarios ya es una tasa significativa, que para una pareja que quiera estar una semana en Francia supone casi cien euros, cifra suficiente para desestimular el turismo. Incluso una potencia turística de la talla de Francia puede terminar sufriendo por estas políticas. ¿Vemos la lección?


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Pilar
    10 años

    No creo que se termine imponiendo.

    Subirán las tax de sejour eso seguro, pero al final se pasará a 3-5 EUR para hoteles de 4* y 5* y de 2 EUR para los de 3*.. que no es moco de pavo pues supone una subida del 100% (o más) pero como se han encargado que no se nos den muy bien las matemáticas y los porcentajes, pues todo el mundo suspirará aliviado... e incluso pensarán que si Italia puede, ellos también.

    Es una estrategia de comunicación política mundial: primero asustan con cifras salvajes... como un médico que te dice que te tiene que amputar la pierna a la altura de la ingle y después rebajan "mucho" sus pretensiones (el médico se desdice y de repente sólo te amputará a la altura de la rodilla) y todos respiramos tranquilos pensando "que buenos son los políticos, como tienen en cuenta la opinión popular"... El caso es que con esto ya nos hemos olvidado de la pregunta del millón ¿es necesario subir el impuesto? o lo que es lo mismo ¿es necesario amputar? ¿No será que Ud. es mal médico y no entiende más que de lo simple que es cortar y coser en lugar de diagnosticar correctamente y tratar?

    Para los díscolos que erre que erre seguimos dando la matraca se nos suele callar la boca comparando con otros países y arreglado. Que claro, te terminas preguntando si te permitirán emigrar a Urano.

    Pero vamos, ya os digo: estrategia política mundial... Cuando la conoces es hasta divertido hacer previsiones acerca de que es lo que realmente quieren imponer. Por ejemplo, en la cotización del finiquito en la Renta... yo ya sé que no van a ser 2.000 EUR por año trabajado, apuesto por 4.000 EUR ¿hacemos una porra?

    Los impuestos son una barbaridad, aquí y en cualquier lugar del mundo. El IRPF es el impuesto más injusto que existe (y el menos redistributivo, pese a lo que nos quieran vendar): se castiga al que trabaja, al que ahorra, al que se forma para lograr promoción laboral. Si quieres redistribuir riqueza, impuestos al consumo (impuestos indirectos, el IVA): los que más tienen, más consumen, y además con varios tramos, incluyendo uno de lujo... son los impuestos más sencillos de controlar y de evitar el fraude, ya que cuando uno compra, otro vende y los intereses de ambos sujetos son contrapuestos (no como con el IRF y pagar los salarios en negro, que a priori parece que los intereses de ambos sujetos son coincidentes)... y además son impuesto, el IVA y otros directos, controlables por el pagador: me suben el impuesto y lo considero injusto: pues dejo de consumir o consumo menos o me empiezo a plantear consumir en otros países... Si suben el IRPF como ya nos ha pasado, nuestra reacciónno puede ser tan inmediata ni tan sencilla

    En España, encima aparte de impuestos altos tenemos la desgracia de saber fehacientemente que son malgastados.

    Y si esto ya es un tema de política, de política económica, pero es que estoy hasta muy arriba de que no sepan hacer otra cosa que subir y subir impuestos... que así también gobierno yo y hasta un niño de 6 años

    Angel Luis
    10 años

    Si Si, ten cuidado que los políticos no suelen pensar del mismo modo, y te lo voy a demostrar. Su pensamiento será: dado que la estancia media de un turista es de yuna semana y tenemos unos 50 millones de turistas, puede suponer la nada despreciable cifra de ingresos de unos 2500 millones de €. si dicha tasa hace menguar un 10% los turistas, se sale ganando, puesto que si el gasto medio del turista son 1.000€ y supone un ingreso del IVA del 10%. eso so n 100€ por solo 5 millones de turistas perdidos, o sea, aun nos queda un beneficio de 2.000 millones de €. ¿de que lección les hablas a estos? ten en cuenta que no entrarán a analizar los posibles puestos destruidos ni otros beneficios indirectos, etc... ¡No des ideas Jaime!

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies