Las declaraciones de Michael O'Leary, en el sentido de que se debería evitar la existencia de webs comparadoras de precios, fueron hechas en el marco de un avance de los resultados económicos de Ryanair que tuvo lugar este lunes. Como ya ocurriera con EasyJet, la irlandesa está disparada en sus ingresos, premiando a sus accionistas con beneficios y dividendos sin precedentes. El negocio de la aviación, tradicionalmente de márgenes mínimos, está reviviendo con las dos compañías low cost europeas.
Este incremento de los beneficios tiene relación con el momento que están viviendo. Tanto EasyJet como Ryanair se han consolidado en el mercado, dominándolo por completo. Las demás compañías, incluida Vueling, tienen una presencia marginal. Toda Europa ha sido conquistada por las dos low cost con base en Gatwick y Stansted, respectivamente.
Desde ya hace un tiempo, varios indicadores empiezan a mostrar que, una vez eliminados los competidores –Ryanair solía poner en sus informes un listado de las 'víctimas' de su política comercial– las dos compañías empiezan a forzar sus precios al alza. Hay que recordar que entre ellas apenas compiten, dado que sólo el cinco por ciento de sus servicios se solapan.
Así, pues, los viajeros van notando paulatinamente que las 'low cost' son cada vez menos 'low'. De hecho, este mes de agosto, como ya he contado aquí, volaré a Londres por 60 euros con Iberia, mientras que EasyJet y Ryanair estaban cobrando más de 300 euros por un servicio similar.
¿Podemos afirmar que está empezando el tiempo de que nuevos competidores, de verdad 'low' cost empiecen a atacar el mercado con las mismas armas con las que estas dos lo giraron de arriba a abajo?
Igual vuelas a Londres tan caro con las low cost porque sus vuelos van llenos y los billetes suben. Iberia ira vacía y por eso es tan barata. Siempre, los primeros billetes se ponen baratos y a medida que el vuelo se va llenando, van subiendo el precio.
No, esto no es así. Algunas compañías aéreas sacan a la venta los billetes muy baratos y después los van subiendo. Este, en general, es el caso de Easyjet. Pero no ocurre siempre porque hay vuelos en días o semanas concretas que ya salen a precios astronómicos y nunca llegan a bajar. Pero Ryanair no opera así: sale cara y sólo cuando faltan unas semanas para el vuelo varía en función de la demanda.
Lo que es cierto es que hay un cierto manejo del mercado que últimamente va muy al alza.
!Ole¡ !ole¡ !ole¡
Ya todo el mundo está contento.
Las low subiendo precios y las legacy cargando el combustible de un mechero. Ya que han puesto en esta web un video de un aterrizaje (que no es emergencia) de un KLM aprovechen para ver otro video de un 737 de KLM esos mismos días aterrizando en este caso si que con una emergencia sin flaps y sin combustible.
Es lo que han traído esas mal llamadas low cost para el presente: Precios al alza y seguridad marginal.
No hay que meter a todas las low en el mismo saco. Yo distinguiría entre la irlandesa y las demás, ya que es la que ha amañado todo el mercado. Easyjet me parece una muy buena compañía con una relación calidad-precio muy buena y que decir de Norwegian. Cada día dando más destinos a unos precios muy buenos y con un trato exquisito. Lo del coste bajo también es cierto. Yo viajo en breve a Mallorca y lo hago con Air Europa. Para mi sorpresa era más barata, con más frecuencias y con equipaje incluido. De Vueling prefiero no comentar nada. para mí está al mismo nivel de bazofia que Ryanair.