A ustedes quizás les habrá tentado ponerse a escribir un comentario a una noticia que aparece en este digital, para encontrarse con un mensaje que dice que la publicación de su opinión ha de esperar a ser moderada. Esto significa que una persona de la redacción leerá lo que usted ha dicho, verificará que no incumple ninguna ley -lo cual es habitual en la casi totalidad de los comentarios- y lo publicará. ¿Por qué este procedimiento? Porque Preferente es responsable de lo que se publica en su página web, independientemente de que su personal sea o no autor del contenido. Es decir, lo que sucedía en el mundo analógico: ningún periódico en papel publica una carta que insulte a alguien, aduciendo que es una carta ajena.
Un abogado especialista en estos asuntos siempre me comenta que el mundo digital no debería tener problema legal alguno si se aplica exactamente la misma lógica del mundo analógico. ¿Publicaría un editor un libro que desprestigie a alguien y tuviera consecuencias económicas para ese tercero? No, porque probablemente la víctima lo llevará ante los jueces y tendrá que demostrar la verdad de lo que dice. Si fuera mentira, habrá de asumir las consecuencias económicas.
Pero todo esto, tan bonito en la teoría, se va al diablo en Internet porque las grandes organizaciones dicen que no tienen forma de controlar sus webs. Por ejemplo, usted hotelero puede encontrarse con que en TripAdvisor (o en cualquier otra web similar) se afirma que su comida es tóxica o que tiene cucarachas en las habitaciones y estas grandes empresas miran hacia otro lado porque, explican, ellas no son responsables.
Hasta ahora. En Italia el organismo de la competencia ha aplicado una multa de medio millón de euros a TripAdvisor por publicar información falsa en su web. Tras siete meses de investigación, concluyó con esta sanción. Afirma que TripAdvisor presenta algunos comentarios como auténticos, pese a que no toma medida alguna contra aquellos que son falsos, provenientes de quienes no han sido clientes de los hoteles comentados.
La compañía dice que está en desacuerdo con la decisión y que apelará. Sin embargo, es un paso en el sentido correcto: lo que es ilegal en la realidad diaria, debe ser ilegal online.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo