Ayer se reunieron los ministros de Turismo de la Unión Europea. Ante ello, la industria del turismo hizo un llamamiento desesperado que merece la pena ser leído porque es dramático.
En su carta abierta no piden que se reabra todo; no piden que se descuide la salud; no piden que se permita viajar; no piden dinero; no piden nombramientos; no exigen privilegios. Sólo piden que las normas que se aplican en los viajes sean similares en toda Europa y que haya coordinación entre los países.
Textualmente, la carta que envían al Consejo Europeo dice lo siguiente: “Creemos que la Unión Europea aún puede salvar lo que queda de los sectores del turismo y el transporte aéreo aplicando un enfoque verdaderamente coordinado a estos desafíos [obviamente, se refiere a los desafíos de la pandemia]. El mosaico actual de restricciones en toda Europa está causando confusión en las industrias de viajes y turismo de Europa, y entre sus trabajadores”. Y dicen que “la imprevisibilidad y la falta de claridad en las restricciones impiden la conectividad del transporte aéreo, lo que a su vez pone en riesgo el empleo”.
¿Tan difícil es tener normas iguales para el mismo virus?
Yo me permito recordar que en España estamos un pelín peor: no es sólo que en los viajes internacionales tengamos incontables normas sino que en los nacionales, cada autonomía hace de su capa un sayo y legisla lo que le apetece. Siendo todo ello muy loable, no hay manera de saber qué está en vigor en donde. Hay autonomías que han publicado en dos meses más de treinta normas diferentes que afectan a los viajes, imposibilitando no ya viajar, sino entender qué demonios han ordenado.
Pocas veces una industria agonizante ha pedido menos a sus autoridades.
Si cada área del país no está en la misma situación en cuanto al virus, supuestamente, cabe entender que no se aplique las mismas restricciones que otra comunidad mucho peor. Vamos, digo yo.
Amén
Aquí, en todo este caos hay una palabra que brilla por su ausencia: UNIÓN, en el más amplio sentido de la misma y a todos los niveles.