NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

¿Para qué quieren filiales de bajo coste?

La gran mayoría de las grandes compañías de aviación (IAG, Lufthansa, Air France-KLM) coinciden ahora en lanzar filiales de bajo coste para los servicios de largo recorrido. Se supone que el objetivo es hacer posible volar más barato que con las matrices para así competir con aerolíneas emergentes como Norwegian, que amenazan un negocio que hasta ahora era seguro y estable.

 

También recuerdo cuando los periódicos en papel decidieron ofrecer sus noticias gratis en las ediciones digitales. Era la forma de cubrir el hueco que se abría al aparecer Internet. El resultado, visto veinte años después, es que el público se marchó a la red y al final las empresas tradicionales se quedaron sin los unos y sin los otros.

 

Yo pregunto ¿qué plan tienen las aerolíneas? Si sus filiales de bajo coste van bien, los viajeros dejarán de volar con las matrices y se irán a las nuevas compañías. ¿Qué sentido tiene eso?

 


¿No sería acaso más conveniente gestionar los costes operativos de las matrices, para intentar hacerlas competitivas ante los desafíos emergentes? ¿No sería más realista conseguir poder ofrecer precios competitivos en las matrices, en lugar de generar una competencia que acelere el proceso de destrucción del producto principal?

 

Yo, francamente, no entiendo esta política que para mí se lee “Norwegian tiene razón”. Pero tampoco entendí la reacción contra Easyjet y Ryanair y al final el resultado es que han perdido la batalla.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    6 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    José suarez
    8 años

    Estimado: Para que compras en El Corte Inglés si casi casi en un chino te dan lo mismo? La gente que piensa que el bajo coste es llegado del cielo está equivocada salvo, la revolución laboral que está a punto de entrar puertas adentro. Sueldos basura, 45-50 horas de trabajo semanal y en precario por años y años, al final, ni las compañías bandera ni las low cost. Como digo, el cambio será una nueva forma de no vida. Ganarán los más fuertes y poderosos y al resto que les den. Podríamos encontrar un término medio, digo. Saludos

    Lukas
    8 años

    "Si sus filiales de bajo coste van bien, los viajeros dejarán de volar con las matrices y se irán a las nuevas compañías. ¿Qué sentido tiene eso?"
    Entonces cerraran las matrices y dejaran solo los LCC, donde todos los empleados cobraran obviamente menos que en las matrices. Cuando ocurra esto, se podrá empezar competiciones dentro de LCC, tipo mejorar servicio etc., o sea llegar casi al nivel de las matrices pero con gastos menores.
    Hay que recordad que la idea de bajo coste también se implica a los gastos de empresa, no solo a los precios de los billetes.

    sociedad
    8 años

    Esa genialidad de Lukas es la que ha llevado a Trump a la presidencia del pais mas poderoso del mundo.
    Y la gente ya se esta dando cuenta del engaño de lo que llaman low cost y es cuestion de tiempo que se reaccione.
    Si fueran inteligentes los directivos e inversores, cosa poco provable porque en ellos prima la avaricia y sobervia, tratarian de equilibrar la balanza entre beneficios y trabajadores antes de que la avaricia rompa el saco.

    Juan Pedro
    8 años

    Me resulta muy interesante el comentario de José Suárez cuando dice que si nos da lo mismo comprar en un chino o en El Corte Inglés. No, dicho así, todo el mundo prefiere comprar en El Corte Inglés. Pero las cosas no van así. La pregunta es ¿preferimos comprar en El Corte Inglés un producto local o uno chino? ¿Cómo se explica si no el éxito de Primark? Primark es un producto low cost. Y no podemos dudar de su éxito.

    y las vacas vuelan, Lukas...
    8 años

    Claro Lukas: finalmente, los empleados trabajarán gratis para que cuatro papanatas digan que van a Londres o Nueva York por diez euros. Omites además dos detalles: 1) el servicio de las LCC (si es que dan algo que pueda ser calificado de tal) siempre es peor y 2) la competición por rebajar costes suele acabar mal: cuando ya no pueden exprimir más los sueldos de los empleados, rebajan en mantenimiento y combustible. Y ya sabemos cómo suele acabar esto último. Que le pregunten a los del chapecoense.

    Lo que es yo, cuando un Ryan o un Norwegian alegue minimum fuel no pienso dejarle paso, salvo que declare emergencia de combustible. Claro, que eso lleva pareja la correspondiente inspección... Es divertidísimo ver como se van a los alternativos. Para el pasaje, al que dejan en un aeropuerto diferente del destino no lo es tanto.

    En cuanto a Amador... en su línea habitual: pontificar sobre lo que desconoce. As usual.

    no, Juan Pedro: conclusión basada en premisas erróneas
    8 años

    Primarkt, Zara y otras marcas consiguen abaratar costes confeccionando sus prendas con mano de obra esclava en Bangladesh, India, China y similares. A eso se lellama competencia desleal y la ha facilitado el que no se le impongan a los productos así manufacturados los aranceles correspondientes. El resultado ha sido el cierre de fábricas y empresas españolas, con un buen montón de gente en paro. También bajan los salarios de los empleados, pero nunca, jamás los bonus de los directivos.

    Sí el low cost es todo un éxito. Basado en un trabajo en consiciones precarias o de semi esclavitud, tipo plantas textiles, Uber y genialidades similares. Las empresas que no pueden competir con estos parásitos, que son subvencionados por los políticos y por la UE (donde los lobbistas de esta pandilla de delincuentes campan a sus anchas), se ven abocadas al cierre.

    Pero Jaimito Amador, como siempre, en su burbuja de felicidad mientras los que trabajan vuelven a los tiempos del siglo XIX. Pero tranquilos, que el objetivo es volver a la época de las pirámides...

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies