NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

¿Quién vende mejor nuestro producto?

El nuevo consejero de Turismo de Baleares, Jaime Martínez, ha hecho unas declaraciones en las que afirma que “los altavoces verdaderos no están en las ferias, sino en la prensa o en las agencias de viajes”. El consejero se refiere a que la promoción turística no depende de la dimensión del stand en una feria y sí de los dos factores añadidos.

 

No hay que tomarse muy al pie de la letra estas palabras por varios motivos: primero porque el consejero acaba de tomar posesión de su cargo y, por lo tanto, seguramente necesitará más tiempo para hacer un análisis detenido de lo que tiene por delante; en segundo lugar, porque lo que afirma no necesariamente implica que esté absolutamente de acuerdo con ello y que, de haber tenido más tiempo, hubiera introducido más matices. Por lo tanto, con este artículo más que criticar sus palabras, lo que quiero es hacer una reflexión en relación a un tema que es extremandamente interesante.

 

La reflexión es que, efectivamente, el volumen de turistas no depende del tamaño del stand que tenga una región o una provincia en una feria. Pero tampoco es cierto, como se indica en algunos comentarios de esa consejería, que el gobierno balear anterior (socialista) gastaba mucho más en ferias con menos resultados. No, no existe una relación directa entre las dos cosas, ni ahora ni antes. Si el gobierno socialista gastaba más, que es cierto, es porque antes los conservadores gastaban más y tampoco nadie lo cuestionaba. La caída o el aumento de turistas tiene mucho más que ver con la crisis, con los problemas en Egipto o Túnez que con la promoción.

 

Pero lo más interesante, por fuera de lugar o por cuestionable, es la segunda parte de la afirmación del consejero. ¿Que la prensa es el altavoz de lo que es un destino turístico? No, definitivamente no. Está más que demostrado que el primer factor que influye en la demanda turística, en términos cuantitativos y, sobre todo, cualitativos (credibilidad) es el mensaje “boca a boca”, es la experiencia de amigos o conocidos. Esto es absolutamente fundamental en todos los casos.

 

¿La prensa es importante? Bien, entendido en un sentido general, sí. Pero tampoco tanto. Hoy las redes sociales (de las que el consejero no dice ni palabra) son tan o más importantes. Y no hablemos de la prensa en sentido estricto: no tiene casi peso alguno. Y ¿las agencias de viajes? Sí, son importantes, desde luego, pero también muy por detrás del “boca a boca”.

 

En todo caso, dado que estamos en estas fechas, dado que el consejero acaba de llegar, dado que sus palabras probablemente sean el resultado de la necesidad de decir algo con motivo de su acceso al cargo, no hagamos demasiado énfasis en estas inconsistencias.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    acortoplazo
    11 años

    Cierto es que las ferias solo sirven para gastar papel, convocar a una prensa que no vende nada y justificar cargos políticos, funcionarios y gastos enormes a cargo del herario , solo de vender imagen no se vende
    La mejor inversión que jamás hacen las cc.aa. es invertir su dinero en las aa.vv. y los tt.oo, pues son los auténticos actores en la venta real y prescripción de los destinos que sugieren o no, a sus clientes
    Mejor campañas de formación sobre los destinos dentro Más viajes educacional, cuestan muy poco y son muy rentables pues al regreso cada agente de viajes te vende un mínimo de 10 pax . por seguridad, buena información, conocimiento y confianza el destino y la zona que ha visitado. ( no les machaquen con ver solo hoteles, con la vieja excusa que son éllos los que pagan las camas )

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies