Yo no sé si entiendo de esto, pero tengo la intuición de que las cosas no se hacen así. Me refiero a que los turistas de algunas nacionalidades, sobre todo británicos, están siendo cuestionados directamente por las autoridades políticas de los dos archipiélagos españoles, lo cual no es exactamente lo más aconsejable. En el caso canario, se trata de palabras de la presidenta del Cabildo de Lanzarote; en el de Baleares, la prensa británica ha resucitado estos días algunas declaraciones anteriores en el mismo sentido que, en todo caso, coinciden con el pensamiento de una parte de los gobiernos locales (Lanzarote: el lío va a más).
Entre los ingleses, como entre los españoles, hay gente admirable y despreciable, con más y con menos poder de gasto, con más y con menos educación. Todos podemos tener nuestras preferencias, lo cual es normal. Pero de ahí a decir públicamente que no vengan, cuando somos territorios (Baleares y Canarias) que viven del turismo, me parece a mí, intuitivamente, que no procede, que es un poco equivocado (Lanzarote: no a los ingleses).
Por supuesto, en Baleares y en Canarias debemos decidir qué queremos hacer en nuestras casas y tal vez no queramos ni tantos turistas ni los que son de tal o cual lugar. Es legítimo. Pero no se dice públicamente, por respeto, por educación y porque siempre es injusto con alguien.
Hemos de recordar que si Baleares y Canarias son destinos turísticos ha sido por decisión propia; que si hemos construido hoteles era porque pensábamos albergar turistas; que si hemos creado restaurantes en cada esquina era porque creíamos que iban a venir a comer a nuestras islas. Ahora, cuando han venido, no es muy normal decirles que no los queremos. Lo sensato sería hacer un plan de actuación para ir transformando la realidad que tenemos para poco a poco cambiar el tipo de turistas (Golpe a Mallorca: The Sun dice que los británicos no serán bienvenidos en la isla este verano).
Sin embargo, hemos de recordar que ayer mismo nuestros políticos estaban en Londres o en Berlín pidiendo que vengan más. Los titulares de los medios de comunicación mostraban cómo el poder se congratulaba porque venían más viajeros, en más aviones, por más tiempo, a más hoteles y alojamientos privados.
¿Ahora van a ser los viajeros los culpables?
A mí la intuición siempre me ha llevado a no morder la mano que me da de comer. No sé, pero tal vez no haya otra. Y lo que creo que estamos haciendo hoy tanto en Canarias como en Baleares por parte de algunos políticos es eso. ¿Tienen una alternativa al turismo?
Si, habrá que fomentar aún más la hipocresía. Al rojo habrá que llamarlo amarillo oscuro.
Que se quedenen Brighton dando por culo
Otro que se apunta al carro del amarillismo y la Demagogia. Si se saturan los destinos turísticos es malo para el turista y para el que vive en ese lugar de ello. Todo mal Excepto para los empresarios hoteleros líneas aéreas etc.. ese es el debate. No ir contra los ingleses.
No lo van a querer entender nunca porque son la voz de su amo, los hoteleros
En febrero fui a Londres habiendo alquilado un coche de manera online y cuando fui a recogerlo la empresa me negó dármelo por decir que era mucho riesgo ya que en España conducimos al revés y por ello me quedé sin coche y sin dinero.
Pues cuando vengan ellos hacemos lo mismo
Anda ya!
Si que tienen una alternativa, se trata de hacerse políticos y vivir de la mamandurria
No existe una alternativa para un cambio total pero si se puede diversificar y no depender tanto de la industria turística. Agricultura (plátano , tomate principalmente) , pesca en menor medida , sector audiovisual, i+d , , residencias de cuidado de mayores con el buen clima que hay serían una buena opción,nuevas tecnologías y su desarrollo. Hay mucha falsa creencia que todo el mundo trabaja en el turismo y si no trabajan con el turismo de mueren de hambre. Soy pescador y sí es un trabajo duro pero ni se me pasa por la cabeza otra cosa y mi hijo trabaja en la uva.