NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

OPINION

¿Nos equivocaremos con tanto dinero?

Da un poco de vértigo sumar las cantidades que Madrid ofrece a las autonomías, especialmente a las turísticas y, encima, lo que después ha de venir de Bruselas, a través de los planes de relanzamiento que se plantean. 

A mi modo de ver, aquí el problema por supuesto no es gastar el dinero sino asegurar que la mayor parte del mismo se destina a crear los cauces para que el país avance. Esto de “cauce” es lo importante. Aquí no se trata de hacer una acera, como ocurrió con el lamentable Plan E de Zapatero, sino de construir estructuras que faciliten la capacidad del país para dar un salto productivo adelante. En turismo, esto significa turismo de más calidad, de más valor añadido. Así de simple.

Algunas cosas son relativamente sencillas: mejorar la calidad de las redes de comunicaciones, por ejemplo. Pero otras son mucho más complicadas. ¿Es útil que gastemos en coches eléctricos? Yo tengo mis dudas porque no termino de pensar que esa sea una misión del gobierno. ¿Energías verdes? Pero si, de todos modos, las eléctricas ya estaban en ello.

Comprendo que el tren de alta velocidad es útil, sin embargo, una inversión tan brutal como la que estamos haciendo es poco útil si en las provincias por las que pasa no hay una economía que pueda atraer a los inversores. Crear un país con empuje significa coordinar muchas cosas a la vez y no sólo poner dinero.

En cambio, es absolutamente trascendental mejorar la enseñanza y la formación. También para el turismo. Un país es lo que sus gentes son capaces de hacer. Y si la formación es mala, si la enseñanza es deficiente, no tenemos futuro. Porque ¿cómo vamos a poner laboratorios, o avanzar en la modernización del país, con una sociedad de camareros, que diría el ministro Garzón? Esta es la oportunidad.

Acompasar esta mejora con la promoción de una economía dinámica es fundamental para que quienes formemos no terminen por abandonar el país. Eso exige una universidad eficiente, abierta, plural y no, como tenemos hoy, un sistema endogámico, cerrado, bastante mediocre.

Esto implica gestión, competencia (en el sentido de capacidades), voluntad.

Si tenemos el dinero que dicen que vendrá, será una oportunidad. Ahora se trata de que hagamos de ella una oportunidad realmente productiva. No basta con invertir, hay que hacerlo con inteligencia. Y esto a nosotros nos suele costar más.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    7 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Andaluz
    3 años

    Estoy muy de acuerdo con todo lo escrito en este artículo, pero el problema que tenemos es que estamos en manos de la peor calaña de políticos de toda la democracia, con lo cual se perderá gran parte del dinero que nos da Europa. Eso si ellos seguirán agrandado sus patrimonios como el coleta y su pareja. Que disfruten lo votado.

    José
    3 años
    Reply to  Andaluz

    Andaluz... destilas odio.

    HEPA tando
    3 años

    Si Ud no entiende que 84 millones de turistas consumen agua e.g. -sumados a los residentes- recursos hídricos que no poseemos, siendo la Península uno de los ecosistemas de biodiversidad mundiales más amenazados de desertizacion ...
    Si Ud no entiende que alquilan vehículos y consumen materias primas fósiles finitas de las que no somos productores ...
    Si Ud no entiende que consumen energía eléctrica, que cómo con el petróleo hay que importar de centrales nucleares francesas e.g para mantener el flujo ...
    Si Ud no entiende que consumen y desperdician, ingentes cantidades de alimentos que cómo productores no somos autosuficientes ...
    Si además, la cabeza del león se queda en los mercados emisores que tensionan la oferta y la demanda estableciendo los precios a pagar que de todo lo anterior, soportamos los residentes anuales con tarifas e impuestos desproporcionados ...
    Hay alguna duda que es urgente y necesario replantear el Sector.???
    Recuerdo en un viaje a Venecia que los padres que iban a recoger a sus hijos a la salida del cole, estaban indignados con la capacidad de los vaporettos repletos de turistas y que les impedía regresar a sus domicilios.
    No es turismofobia ... es sentido común.

    juana
    3 años
    Reply to  HEPA tando

    El que queda claro que no tiene capacidad para "entender" es usted... La arrogancia ciega e infantil que exhibe le pone en evidencia.

    JL 76
    3 años

    Estoy de acuerdo, no es solo cuestión de cantidad sino de gastarlo en lo necesario. Por ejemplo Andalucia es la región europea que más dinero ha recibido en ayudas y no consiguio despegar con el anterior gobierno (a ver si este lo hace mejor). España debe quitarse mucha improductivas, duplicidad de las administraciones, etc. Sino da igual el dinero que se reciba al final nos mete en más problemas como hizo el plan E de Zp

    juana
    3 años

    Lo que todo el mundo tiene claro es que el monstruo totalmente disfuncional y corrupto de la cosa publica solo sirve para crear problemas y miseria. Mas dinero servira solo para hacerlo mas fuerte.

    El problema no esta ni estara en ninguna pandemia. El problema lo creo la corrupcion y esta en que la cosa publica solo puede actuar como lo que es: tercermundista

    Lukant
    3 años

    Dice Vd.: Madrid ofrece a las autonomías .....
    Madrid ? o será el Gobierno el que ofrece, o cree Vd. que Madrid es España, como dice Ayuso

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies