NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Por qué Google nunca venderá viajes

Este digital acaba de publicar que Google está a punto de convertirse en una OTA, como Expedia o Booking. Yo, sin embargo, pienso que no llegará a hacerlo. Google dispone de la tecnología para convertirse en una OTA desde hace tiempo y no ha desarrollado esta opción. ¿Por qué Google no ha entrado hasta ahora en este negocio, pese a disponer de la tecnología necesaria?

Google se financia fundamentalmente por los ingresos publicitarios de quienes posicionan su producto en la red. Entre estos anunciantes hay dos que destacan por encima de los demás: Expedia y Booking. Pruebe a poner “Hotel en Roma” en Google y verá que Booking y Expedia han insertado anuncios por los que pagan una cantidad extraordinaria. De hecho, durante 2017, sólo Booking gastó nada menos que 4.100 millones de dólares en publicidad, prácticamente toda en Google. Algo similar hizo Expedia.

Entonces, la pregunta es: ¿si Google se lleva casi toda la publicidad que gastan Expedia y Booking, para qué va a crear una OTA que le va a suponer un conflicto con sus dos mejores anunciantes y le va a obligar a lidiar con todo el marasmo de hoteles y apartamentos turísticos? ¿Qué sentido tiene poner a estos dos clientes contra las cuerdas para robarles un negocio que hoy beneficia a Google como ningún otro negocio?

Google es una empresa tecnológica a la que siempre le ha ido bien su servicio tecnológico, su publicidad, su modelo de AdWords y AdSense. Sin embargo, todo lo que se ha salido de ahí le ha ido bastante mal, sean las gafas, la compra de Motorola o, incluso, la compra de Youtube. Con esas lecciones, ¿para qué se va a meter en un negocio en el que hoy no tiene presencia pero sí recauda cantidades ingentes de dinero?

No soy el único que tiene esta opinión, aunque, lógicamente, Google puede tener otro criterio que conoceremos en breve. Pensemos que Google, a quien le sobra el dinero, compró Motorola por 12 mil millones de dólares para venderla años después por 3 mil millones. Si hizo un negocio así, puede perfectamente dispararse en el pie y arruinar la excelente situación que tiene hoy: dispone de la tecnología, no la emplea, pero al tiempo recibe una parte sustancial de los beneficios de las OTAs gracias a sus ingresos publicitarios.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Leonardo
    6 años

    La compra de youtube fu un éxito.
    Por lo demás es verdad que fracasaron porque eran nichos. El sector turístico es un sector fácilmente escalable con capitales así que el riesgo siempre está. El problema justamente es el conflicto de interés o también han calculado que la intermediación turística vale más con una reducción de las entradas publicitarias.
    El problema de google es que es un monopolio. Si no lo fuera no habría este problema

    Luis
    6 años

    Google se convertirá en un gran Agente de viajes que no tiene porque ser una Agencia de viajes

    Toni B.
    6 años

    Si se lo plantean será por que los ingresos potenciales de google como OTA son superiores a los que obtienen por publicidad del sector. Actualmente ya está funcionando como OTA a través del GoogleHotelAds y el ROI que ofrece a los hoteles está siendo muy alto, por lo que parece que el potencial se confirma. Por otro lado, creéis que Booking o Expedia puede prescindir de google como canal? donde va a invertir su dinero para llegar al cliente? no hay alternativas tan potentes.

    El americano
    6 años

    No estoy de acuerdo porque ahora aún tiene ventaja Google sobre Amazon..., pero cuando se meta Amazon en el negocio de los OTA y/o turismo perdería está Ventaja. Por lo cual va a ir palante...

    Por cierto, Amazon ya tiene 40 aviones de carga ( Prime Air ), Whole Foods, etc etc...

    Oscar
    6 años

    Los grandes grupos en bolsa son despiadados y lo que para nosotros tiene sentido desde el punto de vista del negocio para ellos no, lo importante es el valor de la accion y punto. Si valoran ser una ota o comprar una lo haran mientra haga mejorar su valor bursatil. Todo se hace de cara a la galeria.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies