NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Tui: 1.800 millones; hoteleros: 0 euros

Crisis profunda para todos. Hoteles vacíos, agencias de viajes sin clientes, aviones en tierra. Todo el mundo está pasándolo fatal. Sin embargo, la Tui alemana acaba de recibir una subvención de 1.800 millones de euros de su gobierno, mientras que nuestras empresas deben seguir arrastrándose como puedan para sobrevivir. Nosotros también tenemos tour operadores, también tenemos agencias de viajes, pero en esta Europa cada uno se lo monta como puede, y en Alemania pueden más que por aquí.

Cuando llega la crisis, cada uno tira por su lado: la industria hotelera española se tiene que buscar la vida, enviando al paro a sus trabajadores, que se quedan con un salario de 1.068 euros mensuales máximo. En cambio, en Alemania, donde tienen más recursos, donde hay más riqueza, la Tui tiene una subvención de 1.800 millones para continuar operando normalmente. O lo más normalmente que pueda.

Esto es Europa hoy.

Sin embargo, cuando se trata de apertura de mercados, que beneficia a los países con mayor productividad, entonces sí que somos todos iguales; cuando se trata de fijar el tipo de cambio del euro, entonces se adaptan las cosas para los más ricos, que son los que tienen el poder de determinar el cambio en situación de apertura de mercado. Grecia lo sabe bien, porque lo ha padecido.

Europa tiene una política restrictiva de las ayudas públicas a las empresas, pero no cuando la que está contra las cuerdas es la Tui; no cuando quien corre peligro es Lufthansa.

Al final, Audi nos vende coches sin restricciones, porque para eso hay apertura de fronteras, pero cuando vienen mal dadas, que cada uno se apañe. Tui y hoteleros son dos partes en la mesa de negociación: ante la crisis, 1.800 millones para el primero, cero euros para los segundos. Esto es Europa hoy.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    9 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    AOC
    4 años

    Ahi se demuestra que nuestros hoteleros españoles no tienen la union que tienen que tener. Como siempre estan a la espera de clientes. Es una pena que solo tengan cabezas para solo pensar cuando vienen y no pensar que se pueden unir y crear el mayor tour operador del mundo. Comenzando por españa y seguir con Europa. Igual de la misma forma las Agencias de viajes. Pero todos se lamentan.

    Caesar
    4 años

    Tui es el mayor turoperador mundial, los 1800 millones de euros es un crédito puente que va a pagar tui, con respaldo de bancos alemanes porque es una multinacional saneada y productiva, y parte de este dinero irá también a pagar lo que tengan cerrado con los hoteles, esta es una empresa seria pero cada cosa en su momento no seamos incautos....

    Renato
    4 años

    La culpa es de los ricos y del capitalismo y de la patronal y de....
    Pero esto quién lo ha escrito,el Koletas?

    Nadal
    4 años

    Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Caesar, no se trata de una subvención como dice el artículo de forma errónea, sino de un crédito puente (que tendrá que devolver) y además cumplir determinadas condiciones, por ejemplo no repartir dividendos a sus accionistas.

    Manu
    4 años

    Ya veremos...esos 1.800 millones si no se quedan cortos...todo esto depende del tiempo que esto dure pero me temo que ese dinero es para finiquitar la mitad de la empresa

    Irresponsable
    4 años

    Y yo me pregunto, por que España no hace lo mismo con sus hoteles o aerolíneas? Será porque nuestros politicos se lo gastan todo en chiringuitos y subvenciones? Pues ya está, es lo votado, para tejido productivo no queda.

    Antonio Miguel Montañez Escaño
    4 años

    Desde luego que son serios los alemanes, pero que muy, muy serios. Eso no quita para saber que que ésta es la Europa que ellos quieren, la de la oligarquía financiera y el neoliberalismo, no la Europa de los pueblos. Ya nos dejaron tirados en el 2008, que se lo pregunten a los griegos. Ahora nos van a volver a dejar en la estacada, por eso nunca es tarde si la dicha es buena. Españafuera de la UE y de la OTAN.

    Condemore
    4 años

    Es una pena. La Europa de los mercaderes vuelve a aparecer, aunque en realidad nunca se ha ido: Sólo que en tiempos de bonanza han estado amasando de los muchos consumidores que tienen atrapados. Y cuando vienen duras, nos echan en cara que es que somos poco productivos (unos jetas que les sacamos hasta el alma, vamos!!!. Sencillamente vergonzoso. Esta lección debería servirnos para mirarnos un poco mas el ombligo y comprar exclusivamente cosas producidas en España, donde favoreceremos nuestra economía, empleo, etc. Y si de verdad, esta postura europea se mantiene, por supuesto, fuera de la UE YA.

    Salvador Moll
    4 años

    Tui, es una empresa solvente y que ha ayudado a muchas cadenas Hoteleras en España. Si el Gobierno Aleman (un Gobierno solido y efectivo) les proporciona un credito temporal ,es porque lo ven viable y con todas las garantias.
    Nada que ver con este gobierno bananero, Chavista e ineficaz que solo subvenciona a artistas (sin principios ) mas los de cobrar sin pegar golpe y a los "feministas" que lo unico que hacen es dar × culo a la socie
    dad ,responsable y trabajadora.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies