Iberia acaba de denunciar que muchos intermediarios online, que comercializan sus productos, engañan a los clientes, normalmente al imponerles recargos en sus tarifas. La empresa incluso ha dado un listado de nombres de empresas que supuestamente incurren en estas conductas, casi todas conocidas agencias de viajes.
El hecho tiene su importancia porque estamos asistiendo a un tránsito entre el modelo presencial de venta de viajes a uno basado en la red, al menos para los viajes más comunes. Este segundo tipo de relación exige confianza, dada la dificultad con la que el consumidor se tiene que relacionar con el proveedor, sin visibilidad.
En este contexto, Iberia hace bien en denunciar prácticas abusivas, pero España debería ir un poco más lejos. Este país debería tener unas autoridades de consumo que, más allá de hablar, emitir comunicados y preocuparse por cuestiones menores, deberían ser capaces de asegurar al consumidor que aquello de lo que es informado es verdadero. Esto es absolutamente fundamental para hacer que el negocio online, en lugar de ser el refugio de la picaresca, se pueda convertir en la base de una actividad próspera.
hablaron los maestros en estafas, comisión 0 % a los que les hacemos el trabajo de comercializar sus vuelos,si acierto no gano nada, si me equivoco en una letra del nombre pago todo.¿sigo?
La comercialización del aéreo pasa por el on-line y la tradicional a medio plazo no tiene nada que hacer sin y con comisión.
Iberia en vez de escribir cartas a las agencias lo que tiene que hacer es actuar y dejarse de amenazar. Tiene en sus manos acabar con las prácticas de las agencias tramposas en 24 horas.
quien se queja, la que te pide un aval para poder emitir cuando ya has puesto el de iata, que pasa que ib es mas sra que las demas compañias, la que para que te informen de vender una vuelta al mundo te combran....