NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

TRIBUNA | Ashotel quiere un touroperador con capacidad aérea

Ten-air o no Ten-air


Ashotel critica los precios de Iberia Express a Tenerife

En las últimas fechas hemos contribuido a levantar un debate muy interesante sobre la conveniencia, yo diría necesidad, de que Canarias cuente con cierta participación sobre la conectividad aérea en las Islas, vital para nosotros. Ha habido comentarios de muy diversa índole, algunos positivos, pero lamentamos especialmente que el empresariado de Gran Canaria haya desistido de este proyecto común.

 

Porque es precisamente ahora cuando la oportunidad existe y es más conveniente que nunca. Es ahora, cuando el mercado nacional ha tocado fondo e iniciado tímidamente su tendencia al alza, cuando se abre una magnífica puerta para empezar a ser dueños de nuestro destino. La caída de Spanair, Marsans y Orizonia ha dejado un hueco en el mercado que algunos, muy atentos, se han propuesto llenar. 

 

En Canarias existen algunos grupos empresariales sobradamente capitalizados con capacidad para liderar este proyecto. De hecho, ya lo intentaron y fracasaron, porque al contrario que ahora eligieron mercados internacionales en los que las dificultades y la competencia eran y siguen siendo extremas. Pero creo que en ellos sigue estando la responsabilidad de tirar del carro, que sería aconsejable que mostrasen más interés por la integración vertical del negocio.

 

Pensemos que para los peninsulares, sin el descuento del 50 %, Canarias se ha convertido en un destino de lujo y volar a las Islas cuesta no menos de 350 euros. Pensemos también en los canarios, que a pesar de esa bonificación hemos sufrido incrementos en los billetes de más de un 30% en los últimos años.

 

En este negocio, como en la vida misma existen dos clases de personas: las que esperan que las cosas pasen y las que hacen que las cosas pasen. Tenemos dos opciones: estarnos quietos, recibiendo los clientes que nos mandan otros, administrando estos años buenos y acabar mendigando en los despachos de Madrid y de media Europa por clientes a un precio ridículo, o empezar a ser dueños de nuestro propio destino, implementando las políticas empresariales que nos permitan montar las estructuras para ir a buscar a esos clientes con la certeza de que poseemos un destino turístico excelente a nivel mundial.

 

Claro que no es un negocio fácil, como se encargan de recordarnos algunos todos los días, es un negocio muy competitivo y mucha gente se ha arruinado. Pero también hay casos de éxito de empresarios salidos desde abajo con mucho tesón, trabajo y esfuerzo y que inicialmente no sabían nada del sector. ¡Bravo por ellos! Estos son los que hacen que las cosas pasen. ¿Cree alguien que es fácil invertir en un hotel y estar luego a merced de los turoperadores para intentar sobrevivir?

 

Pues ellos, los turoperadores, sí han integrado verticalmente sus negocios. Controlan toda la cadena de valor y los movimientos desde que el cliente entra en su agencia hasta que regresa a su casa. Poseen agencias de viaje, portales .com, flota aérea, incomings y, desde hace ya tiempo, cómo no, hoteles. Son propietarios de grandes cadenas hoteleras en países competidores como Grecia y Egipto. Que a nadie le quepa la menor duda de que en cuanto así lo crean volverán a enfocar el morro de sus aviones hacia donde mayor rentabilidad obtengan, y todos sabemos que Canarias no es uno de esos destinos. Nosotros somos un refugio en el que mantienen la operativa en invierno y en verano van a ganar dinero al Mediterráneo. Que nadie se asuste entonces cuando los episodios geopolíticos se normalicen y volvamos a pasarlo mal aquí.

 

Quizá para algunos soy una persona demasiado joven e inexperta en los negocios, pero tengo muchísimas ganas de hacer que las cosas pasen. Reflexionemos y movámonos. Demos el paso, quizá ahora, quizá más tarde, pero démoslo.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    7 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    gancedo
    10 años

    Que desconocimiento tan brutal del negocio aéreo. Pero alguien le puede decir a este Sr. cuánto cuesta poner un avión en vuelo y a qué precios hay que vender para no acabar como Spanair y otras muchas.
    Es muy bonito hablara de conectividad y volar, volar y volar… pero quien lo va a pagar.
    Somos tan brutos que no escarmentamos en cabeza ajena, por muchos ejemplos que tengamos.
    No hay ninguna manera de volar sin rentabilidad y los que ya vuelan las rutas de Canarias lo saben muy bien y si no vuelan mas es porque no hay negocio, que no son tontos.

    Desencantado
    10 años

    Estimado don Jorge :

    En respuesta a su carta/ editorial permítame recordarle ciertos aspectos que quizás usted no ha tenido en cuenta:

    La empresa a formar sería una especie de Torre de Babel con muchos dueños con intereses enfrentados. Todos querrán llenar su hotel , o lo que es lo mismo desviar reservas a su hotel y quitárselas al vecino, también socio/ dueño de la empresa.
    Además todos querrán más parte del pastel en forma de euros y si de una reserva de 10 , 6 corresponden al hotel y 4 al vuelo ellos querrán imponeR para su hotel no menos de 7 dejando sólo 3 para el vuelo, y dando igual si la empresa pierde dinero puesto que la pérdida se reparte entre todos ( cabildo incluido ) y el incremento de ganancias es para el hotel .
    Además el jefe de compras lo va a tener difícil para negociar precios con sus jefes.

    Ya no voy a decir el brutal coste de poneR en marcha una aerolínea y más monodestino, por no hablar de slots, horarios....etc
    Tampoco voy a decir los hoteleros que se metieron a aviadores como Air Asturias o Air madrid, aerolíneas argentinas , oasis spanair,.......

    Hay un dicho Zapatero a tus zapatos y si sabes gestionar un hotel, como has demostrado, dedícate a eso y déjate los aviones a los profesionales.

    Sólo esperó que cuenten hasta 1000 antes de tomar una decisión, sólo nos faltaba una torta más y que terminen vendiendo sus hoteles a los rusos o chinos para salir del apuro

    aerolines canaries
    10 años

    Si el destino Canarias fuera tan atractivo, estuviera de moda y tuviera tanto tráfico bidireccional, ya existiría un puente aéreo entre la Peni y Canarias y vv.
    Montar una aerolínea en muy costosa ( menos si pagan los políticos ) y más en época de crisis con la excusa de crear más demanda , a precios de racanair.-
    Los hoteleros deberián dedicarse más en invertir en éllos, mejorando sus instalaciones y servicios, para vender mejor sus camas y el gobierno canario que se gaste más la pasta, en buscar facilidades en destino que en si mismo no constituye un servicio turístico , pero cuya carencia, puede inducir al consumidor a no disfrutar de la naturaleza, cultura, gastronomía y folclore, en definitiva crear demanda del turismo alternativo pues las canarias no son solo para tomar el sol filtrado por nubes ni un puerto franco lleno de tiendas de indios.-
    Todo está muy inventado y muy estudiado, por eso algunos no hemos vuelto a caer en la tentación pues cuando no hay demanda ya puedes regalar el avión+hotel con loro o parque, que no hay alegria ni para pagar el metro que les lleva a t-4
    Canarias tiene un desafio pendiente con el turismo alternativo, deben buscar una oferta complementaria de servicios y facilidades, aprovechando su bondad de clima y suficientemente capaz de seducir y satisfacer otras demandas del nuevo viajero del siglo XXI

    Basta de timos y pikaresca
    10 años

    sino fuera gracias a Ryanair, los Canarios estarian atrapados como si sus islas fueran Alcatraz

    101010
    10 años

    Me sumo a lo dicho por gancedo : "Que desconocimiento tan brutal del negocio aéreo".

    Y añado un antiguo refrán: "La ignorancia es atrevida".

    Gustavo de Aledo
    10 años

    Voluntad le pone el pibe, pero no sólo es joven e inexperto, sino desmesuradamente político. Ahora piden dinero a los empresarios de Gran Canaria (porque curiosamente casi todos los empresario turísticos de Tenerife son peninsulares), cuando hace unas semanas se reía de ellos negándoles los hoteles de 4* y atreviendose a adoctrinarles sobre lo que les conviene. Bluffffff ashotelero....

    Berkeley
    10 años

    si madriz no le dejó a Catañunya tener su propia aerolinea a Canarias menos.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies