NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Gestión hotelera y aérea

Europa es históricamente muy aficionada a las líneas aéreas nacionales, pero llevando la carga permanente de pérdidas, un año sí y otro no. Hay muchas posibilidades para estas aerolíneas para la consolidación de su mercado evitando la confrontación. Consolidar sin destruir la marca cultural única es un enfoque interesante a este dilema.

 

Una solución a largo plazo a los problemas que se enfrentan las pequeñas aerolíneas de bandera de Europa podría ser un modelo de industria hotelera.

 

Las aerolíneas de bandera se están convirtiendo en una especie en peligro de extinción en todo el mundo de la aviación, pero el problema es prominente en Europa, donde las líneas aéreas nacionales chocan con la creciente influencia de las aerolíneas de bajo coste y compañías del Golfo. Estos relativamente recién llegados están exprimiendo a las aerolíneas europeas tradicionales, tomando un trozo muy significativo de la tarta en el corto radio y en la larga distancia, y en rutas premium de alta rentabilidad.

 

Alguna de las compañías nacionales de tamaño medio debería seguir el modelo o "estilo de gestión hotelera, donde las líneas aéreas tienden a mantener su marca, y todo el back office es administrado por una sociedad de gestión”. La empresa de gestión hotelera sería invisible a los pasajeros. Los clientes de la aerolínea experimentarían la marca. Pero las compañías aéreas nacionales se beneficiarán de las mismas ventajas de costo de sus competidores más grandes.

 

"Sus costes de back office, la contabilidad de sus ingresos, mantenimiento, compra o alquiler de aviones, -todos estos aspectos de los costes más caros serían trasladados [a la sociedad de gestión]- lo que al final produce economías de escala". Todo lo mencionado podría funcionar siempre que ese back office, fuera utilizado por varias compañías.

 

La gestión eficaz de la marca sería ofrecer una experiencia única de turismo, pero requiere de una mayor inversión en marketing, diseño, características, experiencia de los pasajeros, el reclutamiento y capacitación del personal. Hay que reconocer que esto podría significar para los pequeños transportistas tener que cobrar una tarifa más alta que las compañías de bajo coste y punto a punto que vuelan a esos destinos turísticos más populares. Pero creo que el diferencial de tarifas podría ser pequeño, y justificado por una mejor experiencia de viaje con un producto superior.

 

"Hay que mantener la marca de la línea aérea y el país que representa, y hay un cierto coste asociado a todo esto. Pero uno puede reducir sus costes mediante una mayor consolidación en su base de costos fijos con el modelo de gestión hotelera. Dicho modelo puede ser una hoja de ruta para muchas pequeñas compañías aéreas.

 

Creo firmemente que esta estrategia debe basarse en la buena gestión empresarial y una mentalidad competitiva. Este sistema es o puede ser de valor para las compañías estatales europeas de corte pequeño o mediano.

 

"No hay factor tan importante como la igualdad de condiciones en este negocio y debemos pelear y esforzarnos para ello. La gente tiene que crecer, gestionar sus propios negocios y seguir adelante".

 

Se está ya desarrollando este modelo con un grupo de asociados en la industria aeronáutica y la gestión de la marca. Para la Unión Europea, las pequeñas aerolíneas de bandera, sus gobiernos y oficinas de turismo deben promover este modelo de gestión hotelera y trabajar muy unidos para sobrevivir frente a los grandes grupos aéreos o a las low cost.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    aesa
    10 años

    La pequeña diferencia es que los Hoteles no tienen un AESA que solo busca a poner problemas.. No autorizaría ningun backoffice.

    Aun queda alguna compañía de bandera?
    10 años

    Creo que hoy en día todas son empresas privadas, no?

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Qué daña más al Turismo?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies