NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

La pirámide

Es incontestable que las acciones de otros hombres, de los que nos han precedido como de los que viven a nuestro alrededor, ejercen sobre nuestro carácter, por poco presentes que estén a nuestra imaginación, una profunda influencia, el pasado irradia sobre el presente. Las almas desaparecidas reviven en las almas de las generaciones nuevas.

 

Los ejemplos de los antiguos perfeccionan los espíritus de los que vienen de nuevo a la vida, y, como se ha dicho, “los muertos gobiernan  a los vivos”  (Compayré).

 

Pero, quien gobierna hoy el comportamiento del transporte aéreo y sus gentes, no creo que sea por la influencia que ejercen los grandes profesionales o, simplemente, aquellos que nos dejaron su legado para seguir en esta lucha que es la vida y que no mide mas de un palmo de una regla.

 

El sector aéreo se está convirtiendo a pesar de la tan esperada liberalización en una “pirámide”, en cuyo vértice se encuentran las compañías estatales. Algún incrédulo se preguntará ¿pero si ya no existen? Error;  siguen compitiendo con reglas diferentes, pero el estrangulamiento al que someten a sus rivales es feroz gracias a la “acción de oro”, que aunque tienda a desaparecer, no desaparecerá el apoyo político, que a su vez conlleva un apoyo financiero externo por parte de la banca en general. En resumen, las rectas que concurren en un punto que se llama vértice está mantenido por los gobiernos y así será. Gobiernos fuertes como el caso del británico, por ejemplo, y que nos afecta y ya veremos las consecuencias finales, en un corto espacio de tiempo.

 

Mientras tanto, regiones como las Islas Canarias, Baleares y alguna más, ven, sin poder comprender, que Iberia, por ejemplo, está pasando por momentos difíciles, que  la operación de Vueling ha sido una gran jugada. Air Nostrum, de su lado, ya no puede -era un final que se veía venir aunque Bertomeu no quisiera verlo- competir en un mercado en el que tienen un grano en el cuello que se llama Ryanair.

 

En las cámaras interiores de la pirámide, queda ya un pequeño número de compañías españolas y algunas europeas, porque el tema que les estoy relatando se puede ver en toda Europa.

 

¿Qué hacer ante esta situación? Yo creo que los que van a sufrir más serán los archipiélagos, porque sin el transporte aéreo adecuado no podrán hacer funcionar sus economías. Baleares, sufrirá pero mucho menos que Canarias y en esas Islas es dónde deben tomar decisiones estratégicas fundamentales. Les guste a unos y a otros, hay que moverse. Necesitamos en estos momentos de crisis emprendedores, seres que no carezcan de imaginación ni de liderazgo. Encontrarlos es tarea de todos, esta vez hasta de los hoteleros, aunque tengan una clientela que no es suya y pertenece al norte de África, porque está mucho en juego, tenemos necesidad, y no basta con la esperanza, la esperanza no nos sirve; lo que necesitamos es fe, solo esto nos podrá sacar de la situación actual, y si me permiten parafraseando a Ciro Espitama, “la causa de que todas las cosas nazcan es el incesante torbellino al que llamo necesidad: todo ocurre conforme a la necesidad. De este modo, la creación es constantemente creada y recreada”; tenemos que crear y empezar en muchos casos de nuevo, porque mas de seis  millones de parados esperan que en todas las esferas la gente se mueva, para el bien común. Y por último una súplica al Gobierno, supriman las tasas aéreas hasta que el sector turístico se recupere, que con los profesionales que tiene será una medida corta pero efectiva para todos los que vivimos del turismo, y que al fin y al cabo es uno de los motores más importante de nuestra economía.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Conrado
    11 años

    Las islas Baleares y Canarias tienen millones de pax de trafico y son zonas ecoomicamente pujantes, no necesitan subvenciones indirectas ( que ademas beneficiarian mas a compañias extranjeras en estos momentos).

    Si tenemos el Sol , calidad de vida y las infrastructuras y si ademas la influencia de las agencias u operadores presenciales es cada vez menor la direccion adecuada es buscar la creacion de sinergias a segmentos de clientes personalizadamente desarrollando no solo desde la busqueda por internet sino mas aun con los clientes mismos desde sus propias asociaciones o centros los peoductos y servicios de " trajes a medida" de negocios, turismo, congresos, segunda residencia, culturales, excursiones, ecologia, etc, etc.

    HARTO DE ABUSOS
    11 años

    en las compañias aereas, al igual que otros sectores, hace ya tiempo que desaparecieron o mejor dicho los hicieron desaparecer, los empresarios o emprendedores y fueron sustituidos por los especuladores financieros o avariciosos sin ningún tipo de escrupulo( a estas alturas ya dudo hasta de su condicion humana), ahora a ver como hacemos para que se vayan y dejen al mundo en paz.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies