En mi opinión al Sr. O´Leary, le importa poco lo que pueda hacer la Administración Aeronáutica Española. Sabe que somos, desgraciadamente, en la actualidad un País inoperante y con poco peso. La estructura burocrática - y AESA no es una excepción - se ha alimentado a sí misma convenientemente, creando legislación, reglas y procedimientos, suficientemente extensas y confusas como para no llegar a conclusiones claras y mucho menos a resoluciones y actuaciones rápidas y contundentes. El escenario ideal para que algunos puedan actuar.
En este asunto del combustible, que colea desde hace tiempo, ya deberían haber habido suficientes inspecciones antes, durante y al final de los vuelos como para pasar a la fase de Auditoría que posteriormente elevase desde AESA un informe a las Autoridades Europeas de Aviación para tomar acciones correctoras desde el País emisor del AOC de Ryanair.
Espero equivocarme, pero creo que la cuestión no pasará de algunas informaciones en la prensa del tipo: "podría sancionarse a ...." ó se crea Comisión para ..." y de ese estilo. En fin, nada nuevo.
Entre medias, tendremos algún que otro susto más y pilotos, pasajeros y controladores estarán al borde del accidente una vez más ...., y lo dejo aquí, porque con la Seguridad no se debe especular, ni siquiera escribiendo.
Al Sr. O´Leary lo que realmente le preocupa es el SEPLA y las acciones conjuntas con otros Sindicatos y Agrupaciones Profesionales de pilotos en Europa. Y hará bien en preocuparse porque podría despertarse el sentimiento de Orgullo profesional de Aviador entre su plantilla de pilotos.
Estoy seguro de que los pilotos de Ryanair, no son distintos de los demás y no se sentirán a gusto ahí arriba volando en condiciones marginales.
Desgraciadamente, los directivos de las Compañías Aéreas hace ya mucho tiempo que se dieron cuenta de que entre los Aviadores existía un pequeño (ahora es más grande) grupo de pilotos que estaban dispuestos a vender a su Profesión, a sus compañeros y a su propia madre por "jugar a directivos" de la mano de sus directivos.
No hay que generalizar, pero normalmente el piloto que aconseja y/o actúa basándose en los principios de su Profesión de Aviador y en su experiencia, es tachado rápidamente, de "peligroso elemento" y por contra aquél que practica el "si señor" es aupado a los altares aunque sea el más inútil.
Este trabajo sucio, no lo hacen los directivos, lo hacen directamente los propios pilotos con cargo en las direcciones de OPS.
Por tanto, un tirón de orejas al Dtor de Ops de Ryanair, no estaría de más.
Otra cuestión que debería preocupar a O´Leary, debería ser el asunto de las subvenciones. Digo que debería preocuparle, no que le preocupe, porque me da la impresión que el que tiene el control es el y no la Administración Española de la mano de la iniciativa privada, y si esto es así ..., entonces creo que tenemos un problema añadido y es que AENA está "cogida por las orejas" por su cliente Ryanair.
¡Qué pena para un País como el nuestro que es una potencia turística!
Por contra, si en España se quiere salir con una nueva Empresa Aérea, en vez de ayudas o agilidad en los trámites te encuentras con todo lo contrario. Más de un año para conseguir un AOC y eso haciendo las cosas bien. ¡Es de locos!
La conclusión que la Aviación, ha cambiado a peor. Han "pescado" en este negocio los más listos y la incompetencia y a veces hasta la corrupción conforman ahora un negocio en el que no priman los antiguos valores que hacían que una Compañía de Aviación tratase de diferenciarse de la competencia, por su seguridad, las cualidades profesionales de sus tripulaciones, su servicio ...., en definitiva aquel precioso sentimiento de orgullo de "MARCA".
¿Qué sentimiento tendrán el Sr. O´Leary y sus "mariachis" respecto a su marca Ryanair?
En fin, se puede volar con bajos costes y alta productividad - y probablemente hay que hacerlo - pero LA SEGURIDAD NO ES NEGOCIABLE.
Esperemos que el Sr O´Leary, sus directivos y las Autoridades se den cuenta de que este concepto no se diluye con el tiempo ni con las trampas, sino que puede pasar factura si no se le respeta. Siempre ha sido así.
Enhorabuena por una síntesis tan acertada. Puedo asegurar que son los pilotos de España los más interesados en que empresas como Ryanair no sigan jugando a los piratas. En ella se han fijado los directivos de IBERIA para crear su nueva filial IBERIA EXPRESS en una penosa e interesada estrategia de gestión orientada a desmontar IBERIA. Si los propios pilotos que ahora pertenecen a IBERIA EXPRESS no hubiesen accedido a ser mercenarios de tan ruin proyecto (como así lo han rechazado miles de pilotos que estaban en paro, exiliados, salidos de un cierre de su empresa como Spanair, etc) y hubiesen seguido un criterio profesional, la estrategia no hubiese podido llevarse a cabo y todos, pasajeros, pilotos y resto de trabajadores de la aeronáutica en España, lo hubiésemos agradecido. Ahora solo se les puede considerar como gente indigna y, sin duda, les pasara factura.
Prensa,Aena,Sepla,facua,gobierno...podeis hablar pestes y publicar mil articulos diciendo lo cancerigena y maligna que es Ryanair...que no cambiareis las cifras reales.....2011 psajeros Spain (fuente expansion): RYANAIR=33millones.Iberia=22m.
BCN-SFO, ya vemos que se te da bien el copiar/pegar. Pon algo nuevo que si no los foros aburren.
Grandes verdades desde el principio hasta el fin del articulo.
Porque circunscribir el tema Ryanair a España, cuando vuela a todo Europa y me imagino que en las mismas condiciones. A estas alturas de la película, cuando está consolidada como una de las más grandes y dependen muchos pequeños aeropuertos de ella solo hay que pedirle que cumpla la ley, pero que no deje de volar porque millones de europeos dependen de ellas y de sus tarifas para poder hacerlo y el turismo en España sería el más afectado.
Ryanair si pero cumpliendo la ley.
Siroco, eso que dices está muy bien, pero si RYR cumple la ley y opera con las mismas reglas que nos aplican a todos igual resulta que deja de tener gracia y ya no ganan dinero y todo esto del low cost resulta que era insostenible desde el principio.
A mi me parece fenomenal, Ryanair si, pero cumpliendo la ley en todos los ambitos de la gestion empresarial, de principio a fin.
RYR sin subvenciones ni NECESIDAD POLÍTICA de llenar aeropuertos peatonales...no es OPERATIVA. Imaginen...En vez de 52 aeropuertos peatonales...pongamos 22 + Inspecciones serias de AESA + 0 euros en subvenciones ¿? RYR desaparecería (cía sin red y sin grupo turístico que lo alimente...jajaajaja...querría yo verlos)
2