Volotea tiene una gran presencia en Francia. Y Francia, debido a las vacilaciones de los políticos, lleva un tiempo que es un caos (Francia vive un caos de país bananero por la tasa aérea).
El último desastre afecta a la aviación: el Gobierno presentó unos presupuestos que incorporaban un fuerte impuesto a la aviación. Como el impuesto iba a entrar en vigor indefectiblemente a partir del inicio de 2025, tanto Air France como Corsair decidieron cobrarlo apenas se supo, porque de lo contrario debería a cargo suyo.
Pero el gobierno no tuvo mayoría, su primer ministro cayó, y el presupuesto murió sin haber nacido. Entonces Air France y Corsair tuvieron que devolver el dinero, lo cual fue un caos burocrático.
Pero el nuevo gobierno volvió a la carga con otro impuesto que entró en vigor desde marzo. Todas las aerolíneas, por supuesto, empezaron a cobrarlo apenas se conoció, pero ¿qué hacer con los billetes vendidos antes de conocerse el importe? Air France decidió ‘tragarse’ el coste. Pero su filial, Transavia, lo cobra.
Lo que nadie había hecho hasta ahora es lo de Volotea: lo cobra, sin avisar, usando los datos bancarios que el cliente da a la compañía. El tema es muy grave porque la aerolínea no puede deducir de las tarjetas el importe que quiera sin autorización. “Hay informaciones coincidentes que indican que Volotea ha aplicado un aumento del precio final del billete de avión ya vendido, con carácter retroactivo”, dijo Guillaume Beurdeley, el secretario de la patronal de agencias de viajes. Denuncia incluso que Volotea cobra una comisión de gestión por este cargo forzoso no comunicado.
La patronal ha informado de lo ocurrido a la Dirección de la Competencia, Consumo y Represión del Fraude. L’Echo Touristique, que lleva la noticia, intentó hablar con Volotea pero no obtuvo respuesta.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Estos ya no saben de donde rascar para seguir volando. Y estas son la ‘empresas’ que rescatamos y subvencionamos los currantes con nuestros impuestos señores!!. Pero bueno al ejpañolito medio mientras pueda ver el el furbo, lo toro y largarse una semanita a Mallorca todo eso le da igual. Habria sido mas barato hacer el puente a Mallorca como la canción que meter los millones que hacen falta para mantener estos pufos de compañías que igual acaban siempre mal
Pues para pagar al personal no estan usando ese dinero porque a mi hija y compañeras suyas aun les deben sueldos del año pasado. Al final tendran que ir a juicio. Alucinante los tejamanejes que se traen entre manos en esa empresa
Una buena multa, devolución de lo apropiado, y se acabaron las tonterías, que en el mundo de la aviación está muy extendido eso de saltarse la ley a la torera, en lo que a los consumidores respecta, que huelga decir es el eslabón más débil de la cadena.
Y yo que pensaba que Racanair había llegado al máximo de la decadencia de la aviación. Ahí está Vologeta para demostrar que estaba equivocado.