Renfe logra un recorte millonario de la partida destinada a indemnizaciones gracias al cambio de modelo que implementó el pasado 1 de julio. Según informa El Economista, la empresa púbica ha destinado a devoluciones una cifra aproximada de 20 millones de euros en todo 2024, frente a los 42 millones que desembolsó en 2023 (El golpe de Iryo y Ouigo a Renfe en el corredor Madrid-Barcelona).
Detrás de este ahorro está la supresión en la citada fecha de las compensaciones por retrasos de 15 y 30 minutos, equiparando desde entonces su política de devoluciones por demora de los trenes a las aplicadas por sus dos rivales, Ouigo e Iryo.
La compañía, que lleva tiempo implementando un ambicioso plan de actualización para frenar las pérdidas (en 2023 se dejó 123,4 millones de euros), defendió que la modificación del modelo de compensaciones era fundamental dado que con la entrada de competidores privados se había quedado obsoleta. Desde el 1 de julio, devuelve el importe íntegro del billete cuando el retraso supera los 90 minutos (frente a los 30 minutos de antes) y el 50% cuando es de más de una hora (frente a 15 minutos).
“Cuando jugamos en igualdad de condiciones nos convertimos en una empresa sostenible, también financieramente, para mantener la calidad en el transporte público y en la alta velocidad”, destacan desde la compañía, incidiendo también en que el gasto en indemnizaciones habría sido menor de no haber sufrido el corte de la línea entre Madrid y Valencia por la DANA (Renfe reanudará el servicio de AVE entre Madrid y Valencia este jueves).
Igualarse a la baja...para perder compromiso de puntualidad y que los únicos perjudicados sean los clientes.
Maravilloso
"... para mantener la calidad del transporte público..."
El chiste se cuenta solo.
Ahora NUNCA llegan a su hora.
Mantener la calidad del transporte público=mantenerlo. Nada que de perdidas puede mantenerse.
Pues que le pregunten a Renfe cercanías y Media distancia, a ver quién paga las generosas pérdidas que sufre. Por si no lo pilla, el erario público. Y los servicios públicos se mantienen con los impuestos.y de paso nos cuenta a ver que sociedad ferroviaria europea da beneficios. Otra cosa es que el sistema ferroviario europeo sea comparable al belga, holandés, alemán, suizo o italiano, que el único parecido que tiene es que hay raíles y catenaria.
Pues que le pregunten a Renfe cercanías y Media distancia, a ver quién paga las generosas pérdidas que sufre. Por si no lo pilla, el erario público. Y los servicios públicos se mantienen con los impuestos.y de paso nos cuenta a ver que sociedad ferroviaria europea da beneficios. Otra cosa es que el sistema ferroviario español sea comparable al belga, holandés, alemán, suizo o italiano, que el único parecido que tiene es que hay raíles y catenaria.
Nos mienten nos toman x gilis.
Los aviones llegan todos con retraso y nadie te paga porque los márgenes de llegar tarde son tan grandes que nunca se cumplen o casi nunca y no veo a nadie llorando por eso o por cobrarte ya hasta el equipaje de mano cuando en renfe es gratis, cuando tengáis una enfermedad grave iros a lo privado, los defensores de lo privado que cuando te digan que ése medicamento es muy caro y que no lo cubre tu póliza a pesar de que te dicen cobertura total
Harto de leer siempre a los mismos con el mismo discurso, pues iros a vivir a usa si tan liberales sois y dejar de dar la lata
Nadie os retiene iros
Bueno, hay un reglamento europeo que si ofrece compensaciones por retrasos, cancelaciones y demás, pero es tan ridículo que no disuade a nadie. Y lo mismo con el transporte por autobús, del que hay otro reglamento, que como el de ferrocarril nadie conoce, ni hay interés porque se conozca, claro, por rzones obvias. De todas formas, lo que dice usted es ridículo. No me voy a remitir a la las leyes, y a algunas sentencias judiciales, bien claritas. Un billete es un contrato de transporte, en el que no solo se comprometen a llevarte de A a B, sino que además se comprometen ha hacerlo en los tiempos establecidos. Y los perjuicios causados, son indemnizables. Dicho lo cual, cuando la gente sufra perjuicios por los retrasos constantes de Renfe, o cualqier otro operador, y los reclame juidicialmente, a lo mejor en Renfe no saltan de alegría, y como con las aerolíneas, hay muchas sentencias en las que Renfe ha tenido que pagar por pérdidas de vuelos, alojamientos, perdidas de conexiones, etc.
Es aprender a ser eficientes, 22M de ahorro en un año. Que yo sepa el autobús no te indemniza, ojo ni el avión por ese corto tiempo. Pídele a Ryanair y demás que se han retrasado 15 minutos
Mi último viaje con un Alvia a Barcelona, éste salió de mi ciudad de origen con 13 minutos de retraso y llegó a Barcelona con 45 minutos, todo esto para un viaje estimado de 4 horas y 45 minutos. Lo siento, esto es inadmisible, Otro, viaje en el AVE de Zaragoza a Barcelona, salimos y llegamos 15 minutos tarde y tenía que conectar con un AVLO a Girona, que en teoría llegaba 20 minutos más tarde, que estuve a punto de perder en Sants. Reclamación efectuada a Renfe, en Septiembre de 2024, de la que sigo esperando respuesta, y esperare indefinidamente porque no la tendré,. Así funciona Renfe, cada día peor y el responsable político ni se entera de la fiesta, y mientras tanto los precios suben y suben, mientras el servcio empeora día si, día también.
Ahora ya solo falta que igualen lo de eliminar todos los cargos políticos e instalar la meritocracia. Lo de que el DG de alta velocidad sea el sobrino de Pepiño Blanco, un tipo con la única experiencia de haber trabajado en la empresa familiar de calzado, que casi quiebra…
Renfe está tanto en AV como en RC, es absolutamente normal que trabaje a pérdidas. Pero es que Ouigo e Iryo también trabajan a pérdidas. Probablemente esos 40 millones en indemnizaciones eran la mejor herramienta de marketing que tenía Renfe para justificarse a sí mismo. En mi opinión, un error de cálculo en una empresa de cerca de 2.500 millones en ingresos.
También la sanidad, o las fuerzas del orden o todo el entramado político, o la educación, o el ejército, por citar ejemplos palmarios. ¿Por qué los servicios públicos tienen que ser rentables?. Es algo que nunca nadie me ha explicado. Los impuestos sirven para eso, para que haya unos buenos servicios públicos y bien gestionados. Y, aclarando, todo el entramado político, no diría que es precisamente un servicio público, ni nadie diría que es necesario uno tan gigantesco que nos cuesta muchísimo dinero, si necesario, pero no en su sobredimensionamiento, pero nadie se queja.
Ni una queja de Iryo y Ouigo leo jamas... Q encima son capital extranjero...asi nos va en este país
Pues Renfe, funciona cada día peor, eso es una evidencia entre los que la usamos con cierta frecuencia, pero al menos si hay algún problema tratarán de darte alguna soluciónm, mejor o peor,cosa que puede hacer por su tamñano, pero vete a Ouigo, si hay un problema, y te lo cuento por experiencia, te dejará tirado en cualquier sitio a tu suerte, y no voy a decir más, más que nada para que no me censuren. Resumiendo, con Renfe, mal, con Ouigo, peor que un dolor de muelas.
cuanto f4cherlo en los comentarios, cuantos sublebados picados por su estimado capitalismo 🤪🤪🤪