Ávoris Corporación Empresarial explica los motivos que le han llevado a anunciar la ejecución de un expediente de regulación de empleo (ERE). En una carta interna, la dirección de la empresa argumenta que “ha llegado el momento de afrontar los necesarios ajustes organizativos y estructurales derivados de la fusión” con la división de viajes de Globalia, la cual ha provocado duplicidades en varias líneas de negocio del grupo (Avoris inicia un ERE para Halcón y para su red minorista).
Asimismo, señala que el recorte de personal es necesario para que la empresa se adapte “al nuevo comportamiento de la demanda, del mercado y sus nuevas tendencias”. En dicho escrito, el grupo confía en que la reestructuración le permita “adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado vacacional” (Ávoris-Globalia: luz verde a la inyección estatal de 320 millones).
Su objetivo es arrancar 2023 “con la estructura ajustada a la nueva realidad del sector”, lo que permitiría “tanto a la compañía como a sus trabajadores mirar al futuro con la máxima tranquilidad”. “Han sido unos meses duros y complicados, con un mercado que está teniendo enormes dificultades para recuperarse de manera muy paulatina, lenta y dispar en función de cada línea de negocio y por debajo de lo esperado”, reconoce.
Además, subraya que “es de vital importancia” abordar el ERE “dentro de este año 2022”. El motivo es que “de esta forma continuará resultando aplicable el mecanismo de marcador a cero en las prestaciones por desempleo”.
ERE un año y dos meses después del rescate estatal
Fuentes sindicales consultadas por Preferente explican que Ávoris ya tenía tomada la decisión desde hace tiempo. Buena muestra de ello es que entre octubre y noviembre renunció a las exoneraciones de las cuotas a la Seguridad Social a las que podía acceder por el ERTE. El motivo es que éstas acarrean el compromiso de no efectuar despidos en los seis meses posteriores.
Lo que falta por ver es cómo hace para sortear una de las condiciones que le impuso la SEPI para dar luz verde a su rescate estatal de 320 millones de euros. Según lo acordado, Ávoris se comprometió a no sobrepasar los 200 despidos, una cifra a todas luces insuficiente dada la crisis que atraviesa el sector y las duplicidades que acarreó la fusión (Globalia-Ávoris: la SEPI acepta un máximo de 200 despidos).
Preguntados acerca de esta cuestión, los sindicatos temen que la empresa haya encontrado una vía legal para ejecutar un despido colectivo de mayor magnitud. No obstante, prefieren esperar al primer encuentro, que tendrá lugar a principios de junio, antes de hacer una valoración oficial.
El mercado ha cambiado, sobran puntos de venta de las verticales , las independientes ya han pasado por ese ajuste pues muchas no han vuelto a abrir. Con bajada de facturación es necesario adecuar la oferta a la demanda.
Lo dice Luis , cómodamente desde su posición de " a mi no me quitan la silla, por tanto duermo tranquilo "
Sobrarán puntos de venta, eso no lo dudo, pero entonces ¿ Para que los han comprado ?
Para eliminar competencia, a veces, se la compra y se la cierra.
Déjame adivinar....tienes un master en obviedad, simplismo y apoltronamiento!
Joder con el analista, senta catedra sin tener ni idea
Comprar , cerrar y asi te quitas competencia
Me avergüenza pertenecer a esta empresa.
La mediocridad de sus directivos es nauseabunda.
El ERE será malo para los que nos tengamos que ir, y malo para los que se queden en este barco, que hace muchos años hace aguas .
Pues nadie te obliga a trabajar en ella.... cierra al salir, por favor
Yo no veo el momento de firmar el finiquito, estoy deseando poder salir de esta empresa en la que hace años dábamos todo por ella con unos directivos con rumbo, pero que ahora con tanto amiguismo ha perdido toda cordura. Ojalá salgamos con las mejores condiciones posibles, y a los que se quedan ánimo en este sinsentido de empresa en la que se van a hacer despidos para después fusionarse con la que siempre ha sido su competencia...
Ahora se ponen de perfil cuando les interesa....les queda bien por pelotudos
El ERE dice textualmente el artículo, que es para que se adapte “al nuevo comportamiento de la demanda, del mercado y sus nuevas tendencias”
Si lo único estratégico de estos cambios en hábitos, es un ajuste de personal, me consta que lo que son los grandes desafíos de este negocio no están ni se le esperan (más allá de palabras vacías):
transformación digital
asesoría remunerada
sacar lo mejor de cada uno para llevar una especialización de nichos, etc
Personal NO cuidado (el cambio de porcentajes de ERTE), otro ejemplo de falta de tacto, y ya van...
Por tanto es poco menos que pan para hoy y hambre para mañana, porque me consta que la realidad, es que la Compañía no da pasos en ese sentido:
herramientas arcaicas ,
TTOO generalistas, incluida la propia Catai, que lo que les queda es perder porción de tarta cada año por la desintermediación y falta de valor añadido de dichos TTOO , a la vez que la propia Compañía estrangula a la minorista a que sea a través de ellos el canal de venta casi único
Y muchas más cosas..
Suerte
- Royal caribbean compra pullmantur, royal caribbean cierra pullmantur.
- Avoris comprar halcón, avoris cierra halcón.
Lema: si no puedes con ellas únete y cierralas.
Espero que empiecen despidiendo a todos estos directoruchos de media tinta que se hacen llamar de zona o comerciales … que hacen …? Que venden … ? Espero empiecen por esos mandos intermedios que no venden nada … y van de jefazos
Me rio x no llorar
Ahora lo decís, cnd lo sabias de antemano
Mayoristas y minoristas triplicados
Anda ya que no nos chupamos el dedo
Os aprovecháis al máximo de los curritos para luego despedirnos ya prestación que consumir puesto que hemos estando trabajando con reducción de jornada y gastando paro ( algunos claro )
Aparte de horas extra… sin cobrar por supuesto
Y luego si te he visto no me acuerdo
VERGONZOSO