A diferencia de otros gobiernos autonómicos, Canarias se está planteando seriamente dar ayudas a fondo perdido a empresas turísticas para gastos de funcionamiento y explotación, sin contraprestaciones, para empresas que hayan cerrado por la pandemia y también para las que registren una caída de negocio superior al 25 por ciento, según ha adelantado la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.
"No podremos recuperarnos si la máquina ha quedado destruida" cuando se recobre la movilidad, ha advertido la consejera en su intervención en un foro telemático.
Canarias no cuenta con los recursos necesarios para poner en marcha su plan y quiere que el Estado apruebe también ayudas directas a las empresas turísticas canarias, que tienen "un efecto dominó" sobre toda la economía.
Yaiza Castilla ha detallado que al estallar la crisis sanitaria su departamento dibujó tres escenarios: el optimista, el moderado y el pesimista. Después de tres intentos de apertura del mercado turístico y tres cierres se ha llegado "al entorno más pesimista", un escenario que obliga a revisar todos los cálculos realizados en octubre sobre la evolución del PIB o la recuperación de la economía para 2023.
Ahora la previsión es que la mejoría no será antes de "bien entrado el verano" si con las vacunaciones se consiguen inmunidades del 60% o 70%, y en el caso de Canarias los empresarios no anticipan una recuperación hasta que empiece la próxima temporada de invierno en octubre, indicó.
De momento, el 6% de las empresas canarias ya ha cerrado y cae el consumo y la demanda interna, dijo Yaiza Castilla, quien insistió en que "no hay que dejarse llevar por el pesimismo" sino buscar salidas y mecanismos para, ha dicho, "sentar las bases" para una recuperación paulatina del turismo en 2021 y una recuperación "sólida" en 2022 (El drama de Canarias: 20.000 trabajadores turísticos vuelven al ERTE).
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo