El concejal del Ayuntamiento de Palma, Antoni Noguera, responsable del área de Urbanismo y “vivienda digna”, donde ha caído el área de Turismo, ha anunciado que va a introducir una regulación que limite los hoteles boutique de la ciudad, con el objetivo de evitar la masificación. El concejal pertenece al partido Més, una coalición de nacionalistas de izquierdas, integrada en un gobierno en el que también está Podemos y el PSOE.
Los empresarios del sector, como informó Preferente en su edición digital, reaccionaron con estupefacción ante el anuncio. Pero no tanto porque el concejal proponga una regulación, sino porque hable de masificación. En la ciudad de Palma, todos los hoteles boutique juntos no llegan a las 400 plazas de alojamiento, una cifra misérrima desde cualquier punto de vista. Un solo hotel convencional puede superar esta capacidad sin problema alguno. Sin embargo, llama profundamente la atención que este hecho, esta evidencia, no le haya llevado a desistir de la idea. El concejal, quizás tras haber visto que en Barcelona el consistorio de Ada Colau van por este camino, ha decidido acabar con lo que no existe.
La iniciativa del concejal tiene otro aporte totalmente sorprendente: señala que estos nuevos hoteles, en lugar de abrir sus puertas en el casco antiguo de la ciudad, deberían instalarse en el extrarradio. No ha hecho indicación alguna sobre cursos para que los turistas sientan atracción por lugares urbanísticamente degradados y carentes de interés turístico, que serían necesarios en el supuesto remoto de que estas ideas pintorescas llegaran a concretarse.
Lógicamente, la discusión es imposible cuando la ideología se antepone a la realidad.
Este mismo partido, que también entró en el Gobierno regional y asumirá la cartera de Turismo, en plena campaña electoral, anunció que quería para Baleares la creación de una línea aérea propia, con el objetivo de traer turistas en temporada baja. Según este partido, pues, el problema de que Baleares no tenga más turistas en invierno es que no hay asientos de avión disponibles. Sin embargo, la propia Tui, el mayor touroperador de Europa, dijo en la última feria ITB de Berlín que, de haber más hoteles abiertos en Baleares, enviarían más turistas. Que haya pocos hoteles abiertos, cosa que sucede desde hace ya bastantes años, no parece que pueda ser un motivo para descartar la creación de esta línea aérea.
Otro argumento aducido en favor de la línea aérea propia era que tanto Canarias, como Cerdeña o Malta tenían la suya. No aclaran por qué las dos últimas tienen menos turismo y vuelos que Baleares, o por qué Air Malta se encuentra virtualmente en la quiebra técnica.
El mismo partido, al inicio de la campaña electoral, lanzó un plan de medidas que preveía la creación de un mayorista público que ofertase las camas hoteleras en el mercado, aduciendo que al parecer los viajeros eran engañados por los hoteleros. La propuesta, tan insólita como inusual, no ha vuelto a ser mencionada, pero indica hasta qué punto las ideas de estos políticos van por un camino que no tienen por qué guardar relación con la realidad, siempre una molestia ante los principios transformadores que los iluminan.
Lo que funciona, mejor no tocarlo...en este caso el turismo, primerisima fuente de ingresos de baleares...la iran cagando tiempo al tiempo.
No son más tontos porque no entrenan
O sea, que ahora vamos a poner hoteles boutique en Son Gotleu, Polígono, Corea, Son Banya...
Y esto llevará una convocatoria de policías municipales para poder proteger a los turistas de camellos, etc. Claro! Por el pleno empleo!
Y los turistas disfrutando del glamour de esos barrios.
Los políticos que tenemos, no se enteran de nada, o qué? Realmente son tan tontos?
Creo que es hora de empezar a exigirles algún título o formación antes de poderse presentar a unas elecciones.
Estos animales se van a cargar lo único que todavía produce en España, el turismo.