Hotrec, el gran lobby europeo del sector hotelero, ha denunciado que Booking no está cumpliendo con los requisitos de la Ley de Mercados Digitales (DMA) tras ser incluida en la lista de “gatekeeper” por parte de la Comisión Europea (Golpe a Booking: peligra la polémica cláusula de paridad).
Pese a que la OTA ya está obligada a hacerlo, la patronal avisa de que todavía no ha adaptado sus políticas de manera efectiva ni ha informado a sus usuarios sobre los cambios. Concretamente, denuncia que “el informe de cumplimiento publicado por Booking no aborda varias obligaciones identificadas en virtud de la DMA” (Los supuestos abusos que acorralan a Booking, al descubierto).
Uno de los aspectos más relevantes que se busca corregir son las polémicas cláusulas de paridad, que limitan la capacidad de los hoteleros de ofrecer mejores precios en sus propios sitios web o en otras plataformas. A este respecto, aunque la compañía prometió ponerlas fin, Hotrec pide que “se evalúe adecuadamente la solución propuesta”, ya que aún podrían existir medidas que afecten negativamente a los hoteleros y perpetúen restricciones similares.
“Los objetivos de la DMA no se conseguirán simplemente tachando partes de los términos y condiciones, sino garantizando el pleno cumplimiento de las obligaciones de la DMA y tratando a los hoteleros de forma justa. Tal y como están las cosas, Booking.com aún está lejos de cumplir”, ha apuntado la directora general de Hotrec, Marie Audren.
Además, la entidad critica que otros cambios introducidos por Booking resultan ser meramente “cosméticos”, en lugar de abordar problemas de fondo. Por ejemplo, aunque la ley exige mayor transparencia y opciones para los consumidores, los hoteles aún se ven obligados a utilizar la opción de prepago de la plataforma, sin que los usuarios puedan optar por otras alternativas.
Igualmente, subraya que no se han introducido ajustes significativos en la interfaz ni en la clasificación de resultados, lo que sigue perjudicando a los negocios locales que dependen de una mejor visibilidad en el portal.
Con todo ello, Audren insta a la Comisión Europea a que “tome las medidas necesarias lo antes posible e inicie una investigación por incumplimiento contra Booking”. “Los consumidores y viajeros europeos confían en la asequibilidad, la transparencia y la capacidad de elección como elementos esenciales para sus experiencias hoteleras”.
Los hoteleros tienen la solución en su mano, es fácil, dejen de colaborar con ellos....................... no lloren tanto
Y a los no hoteleros
Sencillo, que rompan unilateralmente los contratos, paguen en su caso las clausulas de recisión, o en el peor de los casos esperen a que finalicen, se van todos, y se acabó Booking, al menos en Europa. Otra cosa, es que Booking les da de comer a un precio mucho más económico que si tuvieran que hacer su propia web, les da mucha visibilidad, cosa que obviamente si un usuario normal tuviera que buscar hotel por hotel sería inviable. Y francamente, a mi, hoy en día, no me gusta Booking, pero a los usuariios nos facilita la vida, y a los hoteleros más. Y Booking, nos guste o no es una empresa de éxito que supo ver lo que otros no vieron, y eso hay que reconocerselo, y por otro lado los hoteleros han dejado crecer al "monstruo" hasta tal punto que ya no pueden vivir sin él.