La integración de Air Europa en IAG supone una oportunidad histórica para que terceras compañías puedan crecer de forma meteórica. El motivo, como ya publicó Preferente, es que la matriz de Iberia se ha comprometido a ceder a la competencia nada más y nada menos que hasta el 52% del negocio de la aerolínea de Globalia en 2023, porcentaje que dista del 20% que propuso en el primer intento de compra y que está muy por encima del 40% de hace unos meses (Sale a la luz la nueva oferta de Iberia para comprar Air Europa).
¿De qué volumen estamos hablando? En el caso concreto del largo radio, donde la Dirección General de Competencia se muestra especialmente reticente, Air Europa operó en el conjunto de 2023 un total de 10.958 vuelos con sus Boeing 787 Dreamliner hacia y desde el hub de Madrid, según datos de Aena consultados por Preferente. De este modo, en caso de que se desprenda del 52% del negocio, una cifra aproximada de 5.700 vuelos (anuales) pasaría a manos de terceras compañías (Iberia-Air Europa: así quedaría el tablero de juego tras la integración).
Por lo tanto, la operación Iberia-Air Europa es de vital importancia World2Fly e Iberojet, las dos aerolíneas españolas preseleccionadas por IAG. La tercera es Avianca, cuya matriz ha llegado a un acuerdo para realizar una inversión estratégica en Wamos Air (Grupo Abra: inversión estratégica en Wamos, líder en wet lease).
World2Fly, propiedad de Iberostar, posee en la actualidad tres A350-900 y dos A330-300. Iberojet, del grupo Barceló, cuenta con siete aviones, de los cuales seis son de largo radio: dos A350-900, dos A3300-900Neo y otros dos A330-300. No obstante, ambas aseguran estar capacitadas para ampliar sus respectivas flotas para asumir la operativa de la que se desprenda Air Europa. Wamos Air, por su parte, cuenta con 13 A330 y su pretensión es llegar a 15 unidades de dicho modelo en 2025.
Plus Ultra, por su parte, también mostró su interés en participar en el proceso, si bien no fue incluida en el primer documento presentado por IAG a la Comisión Europea. En la actualidad cuenta con cinco A330 y un A340, pero como adelantó Preferente, ha llegado a un principio de acuerdo para sumar cinco nuevos A330 a lo largo de 2025. La pretensión de la dirección es utilizarlos para acometer una importante expansión en las rutas entre España y Latinoamérica, donde centra su actividad (Plus Ultra dará un salto de gigante con cinco nuevos A330).
Ahora la cuestión es saber qué rutas se incluyen en el paquete de cesiones a terceras aerolíneas. En 2021, cuando se produjo el primer intento de integración, las autoridades comunitarias apuntaron a los vuelos desde Madrid a Miami, Montevideo, Panamá, Santo Domingo, La Habana, Quito, Lima, Buenos Aires, Sao Paulo o Medellín.
Según datos proporcionados por la propia Iberia, su cuota de mercado conjunta con Air Europa desde y hacia Madrid quedaría de la siguiente manera por países (sin tener en cuenta la cesión de rutas): el 71% en Argentina; el 73% en Brasil, el 48% en Chile, el 46% en Colombia, el 74% en Costa Rica, el 59% en Cuba, el 69% en República Dominicana, el 100% en Ecuador, el 44% en México, el 100% en Panamá y el 62% en Perú.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Perdonad por la ignorancia, pero con qué aviones van a hacer esas rutas? Si ya tienen ambas ciertos problemas para cumplir con su programa comercial. No será que veremos unión en matrimonio entre ambas? Os imagináis? Después de todo lo que se montó? A más de una y de uno le da un parraque sideral. Ay dios!
Y ninguno vuelaa Caracas?